Gran Movimiento y Buenas Perspectivas en la Apertura de la Feria ANUGA 2019

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) puso primera en Anuga, una de las ferias de alimentación más importantes del mundo, acompañado por 30 empresas exportadoras. La parrilla del Argentine Beef fue la estrella de la primera jornada.
Autor: Informacion del IPCVA - 05/10/2019
Ni los precios internacionales que aún son una incógnita, ni la derrota de los Pumas en el mundial de rugby –partido que se pudo ver en directo en el Pabellón Argentine Beef- lograron empañar el buen humor de los exportadores argentinos.
No es para menos: el 2019 es un gran año para la carne argentina, con China que no para de crecer, la Cuota Hilton cumplida en su totalidad después de mucho tiempo y grandes perspectivas de alcanzar un récord histórico en ventas externas.
La primera jornada de la feria de alimentación más grande de Europa mostró un gran movimiento, algo inusual para el primer día de este tipo de eventos, y una creciente presencia de compradores chinos, incluso en tierras teutonas donde hasta hace algunos años reinaban sólo los alemanes y los holandeses, importadores tradicionales de carne argentina.
“Tenemos una gran presencia como merece esta feria en un año muy bueno para la carne argentina”, aseguró Ulises Forte, Presidente del Instituto de Promoción de la Carne Argentina (IPCVA) y anfitrión del Pabellón IPCVA. “Ya estamos en los niveles de exportación del 2005, pero incluso hay quienes creen que podemos llegar al millón de toneladas exportadas”, agregó.
Por su parte, Jorge Torelli, Vicepresidente del Instituto, se mostró sorprendido por la cantidad de importadores chinos que desde temprano rondaban los stands para entrevistarse con los exportadores argentinos. “China demuestra incluso en Alemania que ya es un gran jugador en el comercio internacional de carnes”, acotó Mario Ravettino, Presidente del Consorcio ABC.
Como era de esperarse, la parrilla del Argentine Beef se convirtió rápidamente en la estrella del gigantesco pabellón de carnes cuando a las 11 de la mañana comenzaron a chirriar los primeros bifes anchos. A partir de ese momento, el restaurante –de 160 cubiertos- fue un hervidero con comensales de todo el mundo invitados por los empresarios argentinos que utilizan esta feria para fidelizar clientes.
El Pabellón Argentine Beef
Para la participación en este evento, el IPCVA desarrolló el Pabellón Argentine Beef sobre una superficie de casi 800 metros cuadrados, con un sector en dos plantas y un gran restaurante de 160 cubiertos en el que las 30 empresas podrán invitar a sus clientes a degustar bife ancho y angosto a la parrilla.
Además, cada empresa poseerá su propio stand dentro del Pabellón que también contará con una gran sala de reuniones y un front desk en el que el instituto brindará información sobre la carne argentina, una de las atracciones históricas de este evento.
Sobre ANUGA
La feria, que cumple 100 años en esta edición (la primera se organizó en Stuttgart, en 1919), está dirigida a un público exclusivamente profesional, presentándose como una inmejorable ocasión para encontrarse con más de 135.000 compradores internacionales.
ANUGA Meat, el sector específico de carnes, es uno de los más grandes, con más 1.000 expositores de 50 países.
Las empresas
Las empresas que participarán en el Pabellón Argentine Beef son las siguientes: SANTA GIULIA, COMPAÑÍA BERNAL, FRIGORIFICO GORINA, COMPAÑÍA CENTRAL PAMPEANA, ARGALL, URIEN LOZA, OFFAL EXP, FRIMSA, FORRES BELTRAN, FRIAR, INDUSTRIAS FRIGORÍFICAS SUR, ARRE BEEF, LA ANÓNIMA, FRIGORÍFIOCO RIOPLATENSE, MADEKA, MENUDENCIAS, LOGROS, AZUL NATURAL BEEF, FRIGOLAR, FRIGORIFICO ALBERDI, ECOCARNES, CONALLISON, BLACK BAMBOO, FRIGORÍFICO GENERAL PICO, MARFRIG, APEA, RAFAELA ALIMENTOS, ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS, BUSTOS BELTRAN, ESTANCIAS DE PATAGONIA.
---------------------------
EN ANUGA SE CONFIRMA QUE EL 2019 ES EL AÑO DE LA CARNE
Mientras las 30 empresas hacen negocios en la feria más importante de Europa, se realizó el primer embarque de carne con hueso al viejo continente. Este año, además, comenzaron las ventas a Japón, China pasó a ser el principal cliente y la carne argentina volvió a los Estados Unidos.
La segunda jornada de la feria ANUGA de Colonia, Alemania, no le dio respiro a las 30 empresas exportadoras que acompañan al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, con un tránsito incesante de clientes alemanes, holandeses, israelíes y chinos, por supuesto.
"La gran participación en este evento es una nueva alegría para la cadena en este año de resultados", sostuvo Ulises Forte, Presidente del IPCVA. "China no para de crecer y ya demanda cortes de alto valor y con hueso, estamos vendiendo en Japón desde la Patagonia y vamos por la apertura total, cumplimos la Cuota Hilton, volvimos a Estados Unidos, estamos cerca del récord histórico de exportaciones y ahora volvió la carne con hueso a Europa", enumeró Forte.
De hecho, ese fue uno de los aspectos sobresalientes de las últimas horas. Se trata de un embarque de casi dos toneladas que realizó el frigorífico FRIDEVI (ubicado en la zona libre de aftosa sin vacunación) hacia España, Italia y Alemania, destinos en donde ya se puede conseguir la tira de asado o el "T bone" argentino después de una ausencia de casi medio siglo.
"Es un gran esfuerzo el que hacen los productores y los industriales desde el IPCVA, pero los resultados están a la vista", concluyó Forte.
De acuerdo a las proyecciones, el 2019 podría finalizar con unas 750.000 toneladas exportadas por un valor cercano a los 4.000 millones de dólares.