Autos que se manejan solos y artefactos voladores: el futuro de la movilidad según Uber.

En el presente y en el corto plazo, la compañía prevé un crecimiento de sus bicicletas y monopatines eléctricos, pero también de la integración de sus servicios a las redes de transporte público; en el largo plazo, espera ofrecer servicios de artefactos voladores y autos autónomos

Autor: Sofía Terrile en La Nación - 12/10/2019


El último peatón camina por la ciudad ideal según Uber. Ve pasar a su lado monopatines eléctricos y bicicletas de pedaleo asistido. Por las calles, además de los colectivos, trenes y subtes, circulan autos sin conductor que llevan personas y delivery de comida. En el cielo hay artefactos voladores, algo así como un helicóptero, pero eléctrico y más silencioso.

Los últimos pisos de los estacionamientos ahora son "vertiports", la nueva versión de los helipuertos. Si el peatón mira hacia sus costados, hay estaciones de carga eléctricas para cada medio de transporte. Esa es la postal de la metrópolis en un futuro no muy lejano, según la compañía californiana que quiere revolucionar la manera en la que todos se mueven de un punto A a un punto B con ayuda de una sola app en el celular.

Para que la ciudad ideal según Uber se haga realidad, antes tienen que cumplirse varias premisas que la empresa propone como parte de su misión: que las personas ya no necesiten ni quieran tener autos propios, que los vehículos adquieran la autonomía suficiente como para manejarse solos, que el cielo se utilice como otro carril para distancias cortas y que la regulación local, además, se adapte a todos los cambios rápidamente.

Las empresas que se autoproclaman "tecnológicas" se van convirtiendo de a poco en monopólicas a medida que van abarcando cada vez más disciplinas. Así como Google quiere ser el oráculo que resuelve todas las dudas, Uber quiere ofrecer todas las soluciones de movilidad al alcance de un celular.

En la app nueva que la compañía presentó en San Francisco, California, este mes, la interfaz principal muestra las distintas opciones que, por ahora, están disponibles bajo su paraguas: viajes con chofer, delivery de comida, alquiler de bicicletas y monopatines eléctricos y compra de tickets para el transporte público, entre otras.

La propuesta a nivel producto es simple. Así la explica Manik Gupta, jefe de Producto de la compañía: "Nuestro objetivo es ser una app para el día a día. Queremos proveer a nuestros usuarios de servicios que ayuden a las personas en su rutina en una experiencia integrada para que cada uno elija lo que quiera. De ese modo, no hace falta bajarse varias apps ni cargar tarjetas de crédito en todas ellas".

En San Francisco, donde Uber tiene su sede principal, LA NACION dialogó con ejecutivos de la compañía y visitó el laboratorio de innovación de la empresa, las oficinas de ATG (Advanced Technologies Group, algo así como "grupo de tecnologías de avanzada") para conocer más sobre cómo quiere hacer de las urbes un espacio más eficiente y sustentable. Hay propuestas de corto plazo y de largo plazo, hay algunas por aire y otras por tierra, y con y sin conductor. Estas son las modalidades en las que la empresa de movilidad imagina que se transportarán las personas.

"Para ver el articulo completo haga click aqui