Más Promoción De La Carne Argentina En China Para posicionar la Marca y los Cortes de Calidad

El IPCVA continúa con una intensa campaña de promoción y posicionamiento en el principal destino para la carne vacuna argentina. En el marco de la feria CIIE se reforzaron la publicidad y las acciones de comunicación y difusión.
Autor: Informacion del IPCVA - 06/11/2019
Además de la habitual participación en la Sial China (que se realiza todos los años) y la China International Import Expo (CIIE) que abrió sus puertas hoy en Shanghái organizada por el gobierno chino, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realiza hace dos años una intensa campaña promocional en este país.
Se trata de acciones publicitarias principalmente on line, complementadas por otras off line o tradicionales en los momentos en que se llevan a cabo las ferias, sumadas a seminarios de capacitación de chefs, acciones de prensa y relacionamiento con “influencers” locales. El nuevo objetivo de estas acciones es posicionar los cortes de alta calidad dado que por el momento lo que más se exporta es carne de volumen.
“Hasta hace un par de años nuestra presencia era testimonial, pero hoy ya somos junto con Brasil, el principal proveedor de carne vacuna de China”, comentó Ulises Forte, Presiente del IPCVA. “El segundo paso es instalarnos como proveedores de alta calidad, un segmento que actualmente ocupa Australia”, agregó.
No obstante, según Forte, “estamos en el buen camino, antes nos compraban pero no nos conocían, hoy ya empiezan a destacar la calidad de nuestra carne”.
La campaña
Hace ya casi dos años, el IPCVA desarrolló una plataforma en We Chat, la principal red social de China desde la cual se disparan campañas no solamente hacia dicha red (que posee más de 1.300 millones de usuarios) sino hacia otros medios digitales como Weibo.
Desde We Chat ya se desarrollaron campañas específicas, como “Padre e hijos” (en la que se habla de la importancia de la proteínas que aporta la carne vacuna para el desarrollo”, “Carne y deportes” y “Carne de calidad”. En los próximos días, asimismo, se lanzará una nueva línea de posicionamiento de marca carne argentina y se desarrolló un profuso recetario a cargo del reconocido chef local Jones, que presenta platos tanto occidentales como orientales preparados con carne vacuna argentina.
La acción del Instituto se complementa con diversos seminarios para chefs organizados en escuelas de cocina de las principales ciudades del país (los próximos se realizarán en diciembre de este año en Xi’an y Hangzhou) y conferencias de prensa con medios especializados e “influencers” locales, como la que se llevó a cabo el 4 de noviembre, la noche anterior a la apertura de la CIIE en Shangái.
Además, en el contexto de la participación en las grandes ferias, se refuerza la comunicación con presencia de marca en vía pública, con 15 destacadas posiciones en lugares de alto tránsito de personas (como el sector de arribos del aeropuerto de vuelos domésticos y los grandes shoppings, y se transmiten clases de cocina por streaming en vivo (“Live shows”) con destacados “incluencers” chinos.
En cuanto a la feria, la primera jornada de la China International Import Expo estuvo íntegramente dedicada a la inauguración oficial, con presencia del Presidente de China, Xi Jinping, y delegaciones oficiales de varios países, por lo que dadas las restricciones de seguridad, los compradores recién podrán ingresar mañana, 6 de noviembre. Los industriales argentinos esperan ansiosos una “avalancha” de importadores en un momento en que el mercado Oriental paga muy buenos precios y compensa los valores deprimidos de otros destinos.
SEGUNDA JORNADA DE LA CHINA INTERNACIONAL IMPORT EN SHANGHAI
- UN HORMIGUERO DE IMPORTADORES EN LA CIIE DE CHINA
Comenzaron los negocios en la segunda jornada de la China International Import Expo en Shanghái, organizada por el gobierno chino. Una marea de compradores inundó el Pabellón Argentine Beef.
“No lo puedo creer, nuca vi algo así”, aseguró un exportador argentino promediando la segunda jornada de la feria CIIE que se lleva a cabo en el gigantesco Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghái.

A las 9 de la mañana, cuando las 20 empresas que acompañan al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llegaron al predio ya había cientos de compradores haciendo fila en cada uno de los boxes de atención de las compañías, como si Xi Jimping hubiera pateado un hormiguero de importadores. De hecho, los compradores chinos solamente pueden concurrir a la muestra si fueron invitados por el gobierno, que además les otorga beneficios impositivos para que cierren negocios en la CIIE.
La mayoría de los empresarios argentinos ni siquiera tuvieron tiempo de degustar el bife ancho a la parrilla que se les ofrece a los importadores y, si bien es apresurado hablar aún de promedio de precios, sí se puede anticipar que en el marco de la feria están mejorando.
Ya no se trata, como se describía hace algún tiempo, de un “boom” de garrón y brazuelo (las estrellas del negocio en China) sino de un negocio mucho más integral, con empresas que ya exportan más de 30 cortes. También, si bien el mayor volumen sigue siendo de carne congelada (la más importante, en cuanto a volumen en este mercado), la enfriada comienza a ganar espacio lentamente, como así también los cortes con hueso y los “envíos a medida” destinados a restaurantes, hoteles y servicios de catering.
“China no para de sorprendernos mes a mes”, aseguró Ulises Forte, Presidente del IPCVA. “Y a medida que trabajamos para que nos conozcan, con campañas de comunicación y marketing, la carne argentina gana espacio rápidamente por calidad”.
Al cierre de la segunda jornada, los exportadores argentinos participaron –extenuados- junto con sus principales importadores en un exclusivo evento organizado por el IPCVA en el Restaurante P.O.P. de Shanghái al que asistieron más de 300 personas.
Para la tercera jornada de la feria se espera otra avalancha de compradores y la firma de importantes convenios entre empresas exportadoras argentinas y distintas empresas y provincias de China.
TERCERA JORNADA
La creciente damanda China, impulsada dese hace años por el crecimiento evonomico del país, y disparada este 2019 por la peste porcina africana que generó un enorme déficit de proteína animal, no tiene techo, ni en volumen ni en precios, de acuerdo a lo que se está viviendo en la China International Import Expo de Shanghái.
La tercera jornada de la feria organizada por el gobierno chino continuó a ritmo febril, sin dar tregua a los empresarios argentinos que se sorprenden a diario por el movimiento del mercado.
Por ejemplo, los 6 cortes del cuarto delantero se están negociando a 7.200 dólares la tonelada (congelada y sin hueso), el full set (23 cortes) a 7.100 y el shink/shank (garrón y brazuelo) a 7.500.
Estos valores son un oasis para los exportadores en momentos en los que la Cuota Hilton a Europa (cortes de alto valor, a pasto, enfriados) se desplomó por debajo de los 9.000 dólares.
Trimming 80/20 para industria a 5.500 dólares, peceto a 8.800 y rueda a 8.200 son otros valores que se negocian en la CIIE, todo congelado y sin hueso.
Hablando del hueso -nuestro país está habilitado hace pocos meses para el envio de este tipo de productos-, el espinazo se negocia a unos 3.000 dólares.
En líneas generales, la mayoria de las operaciones se cierran con la condición de un 50 por ciento de pago adelantado, a la firma del contrato, y el 50 restante una vez que la carne fue embarcada en la Argentina.
"En mayo, cuando vinimos a la Sial en esta misma ciudad estabamos sorprendidos por los buenos precios; hoy, apenas seis meses después, los valores se incrementaron fuertemente", comentó Ulises Forte, Presidente del IPCVA.
"Nos cuentan los empresarios que lo que más les llama la atención es que los importadores no se asustan ante la suba de precios y no regatean", agregó Jorge Torelli, Vicepresidente.
Las compañías que acompañan al IPCVA son las siguientes: Frigorífico Gorina, AreeBeef, Frigorífico Rioplatense, Devesa-Azul Natural Beef, La Anónima, Compañía Central Pampeana, Marfrig Argentina, Santa Giulia, Urien-Loza, Rafaela Alimentos, Ecocarnes, Menudencias, Compañía Bernal, Industrias Frigoríficas Recreo, Frigorífico General Pico, Frigorífico Alberdi, Frigolar, Frigorífico Visom, Offal Exp. y Frigorífico Forres Beltrán.
"Para ver el documento haga click aqui