Agritechnica 2019: los pilares de la innovación que se lucen en la maquinaria agrícola.

La feria es la mayor muestra del mundo bajo techoLa feria es la mayor muestra del mundo bajo techo.. Agritechnica, que se realiza en Alemania, es la vidriera de la innovación tecnológica en el agro y es la exposición más importante y grande del mundo bajo techo. Robótica, inteligencia artificial y energía concentran la atención de los visitantes: de eso se trata el presente y el futuro.
Autor: Martín Schvartzman para La Nacion - 16/11/2019
La muestra es también la entrada al primer mundo de los negocios. El interés de los productores europeos y del resto del mundo por el paquete tecnológico argentino de la siembra directa queda demostrado edición tras edición. Este año la muestra cuenta con más de 2850 expositores procedentes de 53 países, en 26 pabellones en donde presentan sus novedades y avances,
El tema central de Agritechnica de este año tiende a responder las preguntas estratégicas de la sociedad y de la industria, "Agricultura Global-Responsabilidad Local". Las innovaciones agrícolas son la clave principal para armonizar objetivos en la protección del clima, la biodiversidad, la sustentabilidad y la seguridad alimentaria.
Hace dos años, en ocasión de una visita a Agritechnica, comentábamos la frase del escritor Yuval Noah Harari de su libro "Homo Deus". Decía que "el siglo XXI estará dominado por algoritmos. Puede decirse que "algoritmo" es el concepto más importante en nuestro mundo. Si queremos comprender nuestra vida y nuestro futuro, debemos hacer todos los esfuerzos posibles para entender que es un algoritmo y cómo están conectados con las emociones." Y lo define como: "...Un algoritmo es un conjunto metódico de pasos que pueden emplearse para hacer cálculos, resolver problemas y alcanzar soluciones. Un algoritmo no es un cálculo concreto, sino el método que se sigue cuando se hace el cálculo."
En esta edición se puede confirmar y reafirmar con más énfasis este concepto. Los sensores, los datos, el software y la robótica, la energía cuidando el medio ambiente, el mantenimiento y los materiales inteligentes, la interfaz máquina-hombre, los sistemas alternativos de conducción, las cámaras ópticas de detección de malezas y la inteligencia artificial están haciendo la diferencia.
"Para ver la nota completa haga click aqui