UATRE presenta el nuevo Manual de Buenas Prácticas para la Actividad Yerbatera.

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) informa que ya se encuentra disponible el nuevo Manual de Buenas Prácticas de la Actividad Yerbatera, su cultivo y cosecha
Autor: Infroamcion de UATRE - 27/11/2019
Como integrante de la comisión de especialistas y organismos interesados, UATRE colabora y participa permanentemente en la promoción del desarrollo responsable de las actividades laborales haciendo hincapié en el trabajador rural.
El nuevo Manual de Buenas Prácticas tiene como finalidad ser de utilidad para los trabajadores rurales del sector así como también, a todos aquellos relacionados a la actividad, en cualquiera de sus etapas. El manual describe tarea por tarea analizando y determinando los riesgos a los que se expone el trabajador y a partir de dicho análisis propone la buena práctica a realizar para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
La Comisión Cuatripartita del sector yerba mate ha conformado una Mesa de Trabajo a nivel nacional desarrollando las buenas prácticas en salud y seguridad, a partir de la cual se elaboró el presente Manual de Buenas Prácticas para la Actividad Yerbatera. Argentina es el principal productor mundial de yerba mate, se cultiva solamente en Misiones y nordeste de Corrientes y, para tener dimensión de la actividad, en el año 2018, la producción de yerba mate molida y envasada para el mercado interno fue de casi 262 millones de kilos por año y fueron procesados 809.022.683 Kilogramos de hoja verde.
UATRE integra la Comisión Cuatripartita del sector de la yerba mate junto a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y el Ministerio de Agro y la Producción de la provincia de Misiones. Cabe destacar que la mesa de trabajo a nivel nacional también se encuentra trabajado en un nuevo manual para la actividad forestal.
"Para ver el documento haga click aqui