El problema de las jubilaciones con los números sobre la mesa.

Desde que en 1889, Otto von Bismark estableció el seguro por vejez e incapacidad, el sistema jubilatorio de reparto, se distribuye entre los beneficiarios lo que se recauda de los que trabajan, primero fue una gran fuente de ahorros donde los políticos metían mano para financiar el populismo, y luego se convirtió en un gran dolor de cabeza para todos los gobiernos que tienen este sistema jubilatorio.
Autor: Por Roberto Cachanosky en Infobae - 24/12/2019
Hay que recordar que Bismark estableció las jubilaciones a partir de los 70 años cuando la esperanza de vida era de 35 años para los hombres y 38 años para las mujeres, de manera que la gente aportaba y se moría antes dejando una gran caja para el estado.
En la Argentina el problema del sistema previsional no sería tan diferente al del resto de los países que tienen un régimen de reparto, sino fuera, entre otras causas, porque mediante una moratoria se duplicó la cantidad de jubilados que había. Concretamente, las personas que aportaron toda su vida para obtener una jubilación y los pensionados, suman 3.127.562 con un presupuesto anual de $ 1.342.667 millones, incluyendo $ 114.000 millones por reparación histórica. El primer dato a tener en cuenta es que en un sistema de reparto, el financiamiento proviene de los aportes personales y las contribuciones patronales. Los ingresos de la ANSES por esos dos rubros presupuestados para 2020 son $ 1.551.808 millones. En otras palabras, en principio el sistema tendría financiamiento propio a pesar del trabajo en negro y del resto de los problemas que tiene.
Otto von Bismark estableció las jubilaciones a partir de los 70 años cuando la esperanza de vida era de 35 años para los hombres y 38 años para las mujeres
Es más, los asalariados privados y empleados públicos registrados suman 9,2 millones de personas. Esto significa que hay 3 personas en actividad por cada jubilados y pensionado que aportan al sistema previsional. Si bien el número correcto es de 4 trabajadores en actividad por cada jubilado, 3 por 1 es complicado pero no catastrófico.
El problema del sistema previsional estalló cuando el kirchnerismo decidió incorporar a 3.577.896 personas al sistema previsional, con lo cual más que duplicó la cantidad de personas a repartir los recursos del sistema previsional. El presupuesto asignado a esos $3.577.896 millones es de $817.419 millones. Claramente ese dinero no alcanza y lo que se hizo fue igualar las jubilaciones todas hacia abajo.
"Para ver el documento haga click aqui