El coronavirus acelera su expansión y la OMS declara la emergencia global.

La OMS define una emergencia global como un "evento extraordinario" que representa un riesgo para otros países y requiere de una respuesta coordinada. "Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más frágiles. No significa desconfianza con China", dijo el director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que respaldó desde el comienzo la gestión de Pekín.

Autor: La Nacion - 31/01/2020


GINEBRA.- El fuerte avance del coronavirus dentro y fuera de China forzó ayer a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar la emergencia internacional por el brote, una medida excepcional que el organismo de la ONU descartó la semana pasada y que solo tomó en cinco ocasiones en su historia ante la expansión de graves epidemias.

La OMS define una emergencia global como un "evento extraordinario" que representa un riesgo para otros países y requiere de una respuesta coordinada. "Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más frágiles. No significa desconfianza con China", dijo el director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que respaldó desde el comienzo la gestión de Pekín.

Una declaración de emergencia global destina más dinero y recursos para combatir el brote, pero también podría provocar que los gobiernos restrinjan los viajes y el comercio a las naciones afectadas. El anuncio también impone más requisitos de notificación de la enfermedad en los países.

China vio confirmarse así sus peores temores sobre la epidemia de coronavirus, que ayer tomó impulso en el número de muertos, de 132 a 213 (fue el día con mayor cantidad de fallecidos), mientras los afectados subieron a 9692. Estas cifras coincidieron con la decisión de la OMS en Ginebra, que necesitó de una segunda reunión de expertos para activar finalmente la alerta.

"Para ver la informacion completa haga click aqui