La moneda está en el aire para la ganadería argentina.

Tras un año con récord de exportaciones, se encienden las alarmas y aparecen las dudas sobre el futuro de la actividad. foto jose almeida.

Factores externos le pusieron un freno al impulso exportador y obligan a repensar estrategias en toda la cadena. Las fichas están puestas en el consumo local.

Autor: Lucas Villamil en Clarin Rural - 08/02/2020


La confusión es el estado que prima en el sector ganadero argentino, el negocio es una moneda que está girando en el aire y no se sabe cuándo va a caer, ni sobre qué cara. Tras un año de fuerte impulso exportador, con embarques récord que sostuvieron los precios de la hacienda a pesar de la baja en el consumo local, el 2020 empezó con un coctel que llevará a una reconfiguración obligatoria de la cadena.

Como explica el analista del mercado de carnes Ignacio Iriarte, “los negocios de exportación están en un parate inesperado por la conjugación de varios factores en China, país que el año pasado representó el 75 por ciento de las ventas externas”.

Los embarques a ese destino se habían incrementado producto de una demanda explosiva de proteínas animales y una oferta local limitada por la fiebre porcina, que redujo el stock de cerdos en China en un 40 por ciento según los datos oficiales. Hacia fin de año la tendencia se acentuó porque las empresas chinas necesitaban hacerse de carne para vender en el año nuevo lunar, el 24 de enero. Como presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), Ulises Forte estuvo presente en noviembre en la feria de importadores de China y fue testigo del furor que generaba el negocio, con colas de compradores en el stand argentino y precios promedio que rondaron los 7.500 dólares la tonelada. “Era impresionante, pero estábamos viviendo en una burbuja”, afirma.

Un informe reciente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra) confirmó que las exportaciones de carne bovina de 2019 fueron las mayores de la historia al sumar 567.500 toneladas peso producto. Una de cada cuatro fue a la República Popular.

"Para ver el informe completo haga click aqui