El Gobierno aprieta el acelerador en rumbo hacia la colisión inflacionaria.

El Gobierno, amparado en la crisis del coronavirus Covid-19 relajó la política monetaria y de subsidios sociales y a empresas

La aceleración del aumento de la base monetaria y el crecimiento de los subsidios económicos y sociales son recetas que siempre fracasaron

Autor: Por Roberto Cachanosky en Infobae.com - 14/04/2020


El Gobierno, amparado en la crisis del coronavirus Covid-19 relajó la política monetaria y de subsidios sociales y a empresas
Era cantado que ni bien comenzaran a operar los bancos, aunque sea parcialmente, el tipo de cambio tenía que saltar. En rigor, era obvio que el peso iba a demostrar lo depreciado que estaba y lo más desvalorizado que va a estar por el comportamiento tan poco acertado del Gobierno en el manejo de la economía.

La base monetaria aumentó 39% en los últimos 30 días (último dato disponible al 6 de abril comparado con el 6 de marzo). Si se hace la comparación con respecto a un año atrás el aumento trepa a 81,4%. Pero atención, que el presidente Alberto Fernández ya había inaugurado su gestión aumentando el gasto público y dándole a la maquinita del Banco Central para financiar los aumentos de gasto por la tarjeta alimentaria que lanzó aduciendo una crisis nutricional, crisis que va a empeorar si sigue con la cuarentena de esta manera.

Además, al congelar las tarifas de los servicios públicos, empezaron a aumentar nuevamente los subsidios económicos a las empresas para que puedan sostenerse en operaciones.

Era obvio que con la reapertura de los bancos, parcialmente, el peso iba a demostrar lo depreciado que estaba y lo más desvalorizado que va a estar por el comportamiento tan poco acertado del Gobierno en el manejo de la economía

En el primer bimestre del año, el déficit fiscal aumentó 144% respecto a igual período de 2019, como consecuencia del incremento de los gastos primarios, antes del pago de intereses de la deuda, que crecieron 51%, en tanto los ingresos corrientes subieron 38,6 por ciento.

Los subsidios económicos, por retrasar nuevamente las tarifas de los servicios públicos, subieron el 86%, con aumentos en las mencionadas prestaciones sociales como las tarjetas alimentarias, que, según el ministro Daniel Arroyo, iban a destinarse $70.000 millones en vez de $20.000 millones que figuraban en el Presupuesto vigente. Es decir, de entrada, antes del coronavirus COVID-19, el Gobierno se lanzó a una fiesta de gasto público y de emisión monetaria que, inevitablemente, lo llevará por muy mal camino, probablemente rumbo de colisión.

" Documentos para ver haga click aqui