Coronavirus en Argentina: las “deep tech” hacen milagros en Sunchales.

En esa pequeña localidad santafecina se gestó una incubadora de empresas de tecnología profunda. Son las que desarrollaron una app que mantiene a salvo la población, mascarillas para el sistema de salud, respirómetros y una molécula especial.
Autor: Silvia Naishtat en Clarin - 27/04/2020
En Sunchales, esa pequeña ciudad agrícola de apenas 25.000 habitantes en medio de la pampa gringa y a 270 kilómetros de Rosario, una combinación entre la universidad, el sector privado y los estímulos del sector público dieron luz a la nueva generación de la economía del conocimiento, las empresas de tecnología profunda. Las bautizaron deep tech.
Todo arrancó cuando un grupo de científicos convenció a SanCor Seguros para una inversión de US$ 20 millones que se sumó a apoyos del ministerio de Ciencias y a las alianzas estratégicas con los principales centros del saber. En ese lugar de tambos, pasturas y cosechas con buenos rindes, un edificio que simula en sus formas al símbolo del infinito, cobija a empresas que están dando respuesta al Covid 19.
Sunchales sigue invicta al virus, pero le da pelea. Con la app Llamando al doctor, toda la comunidad y en el país, los afiliados a SanCor seguros, establecen la primera barrera de contacto con el sistema médico ante cualquier síntoma.
Otra tecnológica fabrica en impresoras 3D mascarillas de alta complejidad para médicos y también a través de un ploteo con rayos láser sobre placas de poliuretano.
" Para ver la nota completa haga click aqui