La economía, en vísperas de un choque colosal.

Hay un viejo cuento de un banderillero de un tren de cargas en medio del campo al que vienen a tomarle examen. El inspector le pregunta qué tiene que hacer si ve que dos trenes se encuentran a punto de colisionar en la (única) vía que cruza su puesto. Él responde que primero prueba con la banderilla de un color; si no funciona, con la de otro color, y si no funciona, con un farol especial para estos casos.
Autor: Marcos Buscaglia PARA LA NACION - 23/06/2020
El inspector aprueba y le repregunta: ¿y si nada de eso logra hacer que frenen? Y, en ese caso, dice el banderillero, llamo a mi esposa: ¡María, María, vení a ver que se viene un choque espectacular !
A pesar de las múltiples advertencias que ha recibido, el Gobierno está empujando a la economía argentina a un choque espectacular . El impacto va a ser dantesco y, lamentablemente, ya agotamos todas las señales para evitarlo. Entonces, hay que poner el foco en aliviar a los heridos , en despejar las vías y en reconstruir el capital perdido, para así poder empezar a mover la economía nuevamente.
Varias acciones que tomó el Gobierno recientemente tienen un alto impacto tanto simbólico como práctico para empujar a la economía a una crisis sin precedentes.
La primera es un manejo chapucero y politizado de la cuarentena . El comienzo fue relativamente auspicioso, con una cuarentena implementada tempranamente bajo el asesoramiento de especialistas en salud independientes y con un diálogo con referentes de la oposición que están al mando de gobiernos subnacionales. Luego, todo se derrumbó, desde lo simbólico y desde lo práctico. Desde lo simbólico, se utilizó la cuarentena para hacer politiquería barata, acusando a los que viajaron al exterior, a los runners , etcétera. Al mejor estilo populista generaron enemigos imaginarios para alimentar el circo y así tapar su incompetencia. Desde lo práctico, el tiempo ganado con la cuarentena temprana debía haberse dedicado a diseñar una estrategia masiva de testeo, identificación y aislamiento, la cual nunca se implementó . También se podrían haber probado estrategias de cuarentenas segmentadas por grupos etarios, que hubiesen minimizado el impacto económico.
" Documentos para ver haga click aqui