Teletrabajo. Las empresas creen que la ley implica el fin de la modalidad.

A pesar de los reclamos del sector privado, el Senado aprobó hoy la Ley de Teletrabajo. Las cámaras empresarias argumentan que será el fin de un régimen que, a su juicio, hasta el momento viene funcionando bien y que hay condiciones que harían "inviable" la opción de contratar a un teletrabajador.
Autor: Sofía Terrile en La Nacion - 06/08/2020
El proyecto crispó los ánimos del sector privado, que fue invitado al debate, pero tarde. A mediados de este mes, hubo reunión de la Comisión de Trabajo del Senado en donde se escuchó a algunas entidades, como la Unión Industrial Argentina (UIA).
"Es una verdadera lástima que, a pesar de que se logró visibilizar el tema y de que desde varias entidades hicimos un aporte para generar una mejor ley para todos, salió esta ley que no se entiende a quién quiere beneficiar", apunta Brenda Puig, líder de la Red de Abogados de Empresa de IDEA.
Para la abogada, a pesar de que la Comisión de Trabajo del Senado convocó a algunas entidades, no hubo una verdadera escucha de los reclamos que había. Añade que cada sector va a seguir trabajando para bajarlo a sus realidades y que espera que la reglamentación "atempere" algunas consecuencias de la norma aprobada hoy.
"Es una ley que no reconoce cuál es la realidad del teletrabajo", suma Luis Galeazzi, CEO de Argencon, la cámara que nuclea a las empresas que trabajan en la economía del conocimiento. En las compañías de la institución que dirige "más del 90% de las funciones se realizan en modo teletrabajo" y asegura que nunca hubo conflictos laborales. "Al contrario, los trabajadores demandan más tiempo en modo home office", agrega. A su juicio, esta norma será una "fuente de litigios laborales" y "no ayuda en nada", especialmente "en un momento en el que es necesario crear más trabajo".
Edith Pecci, emprendedora del sector de servicios y miembro del Comité de IDEA Pyme, resume sus conclusiones luego de aprobada la ley en una sola frase: "Chau al teletrabajo". Añade: "Todavía esperamos que, considerando que existe la posibilidad en la reglamentación, se hagan algunos cambios que ayuden".
" Documentos para ver haga click aqui