Langosta Centroamericana “Schistocerca piceifrons piceifrons, W.”

Esta especie endémica de Centroamérica irrumpe nuevamente en la región en la que se declaró la alerta fitosanitaria. Aún se recuerda que en la década del 50 hubo una gran explosión demográfica de langosta que arrasó con diversidad de cultivos desde Panamá hasta México. La proliferación de la langosta en 2020 se debe a las "condiciones climáticas propicias" que se han dado con los temporales provocados por las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal entre mayo y junio.
Autor: por: Ing Agr Jorgelina Lezaun - 26/08/2020
Conozca en este artículo los planes de prevención y control liderados por las autoridades de sanidad vegetal. Dadas las características de su voracidad, prolificidad además de hábitos migratorios transfronterizos, la integración y coordinación regional de todos los miembros de la comunidad, así como la vigilancia e intervención temprana en estados ninfales de la langosta son la clave de un manejo exitoso para evitar perjuicios socioeconómicos.
Presentado por: Ing Agr Jorgelina Lezaun
Agribusiness & Marketing Consultant South America Region
jorgelina.lezaun@gmail.com
Julio 2020
" Documentos para ver haga click aqui