Ser de clase media, identidad que los argentinos no resignan.

Si se confirman las proyecciones del presupuesto nacional y del consenso de economistas, este año la economía argentina tendrá su peor caída de la historia: -12%. De ser así, en el período acumulado entre 2012 y 2020 la contracción será del 15%. En el mismo período, la pobreza pasó del 26% al actual 41%. Es decir que en casi una década la Argentina habrá empeorado sustantivamente tanto su desarrollo económico como el social. Ambos en el orden de los 15 puntos. Un país más chico y más pobre.

Autor: Guillermo Oliveto PARA LA NACION - 26/10/2020


En este contexto, resulta contrario a la intuición y paradójico que la percepción de clase que tiene la sociedad sobre sí misma no se haya modificado. Parados frente al espejo, los argentinos se niegan a ver una realidad que reconocen en "el otro", pero no en sí mismos. En abril de 2013, el 80% se autopercibía como integrante de la clase media. En septiembre de 2020 lo hace el 85%.

Una de las lecturas posibles es que los tres fenómenos están profundamente conectados. Como siempre nos creemos más de lo que somos, estamos como estamos. Nuestra falta de convicción para el esfuerzo y el proceso que conducen al progreso es hija de la negación. Hasta que no aceptemos lo que ya a esta altura resulta más que evidente, no tendremos ninguna chance de modificarlo. El mito fundacional del "país rico" no solo hace muchos años que no se verifica en la práctica, sino que continúa conspirando contra nuestras posibilidades. Se transformó en un trauma secreto que se esconde en las entrañas del inconsciente colectivo, boicoteando toda chance de evolución.

" Documentos para ver haga click aqui