El BCRA toma medidas para favorecer la liquidación del agro y el ingreso de divisas.

Dará cobertura cambiaria a un valor negociable que ofrece Matba-Rofex y permite a los productores vender granos con precios a fijar forma garantizada. El Directorio de la entidad lo tratará este jueves. Buscan potenciar la herramienta para apurar el ingreso de divisas

Autor: Por Juan Strasnoy Peyre en Infobae - 03/02/2021




El BCRA prepara una medida para agilizar la liquidación de granos. El Banco Central y Matba-Rofex trabajan para potenciar un instrumento
financiero que apunta a reducir el acopio de granos por parte de los productores agropecuarios y, por ende, a agilizar la liquidación de divisas de los exportadores.

Según supo este diario de fuentes al tanto de las conversaciones, el Directorio de la entidad que preside Miguel Pesce se prepara para oficializar este jueves una norma que dé cobertura cambiaria a los contratos garantizados de venta con precios a fijar. La expectativa oficial es que esto ayude a disminuir las toneladas retenidas por los chacareros durante la cosecha y contribuya, con un mayor ingreso de dólares, a estabilizar el tipo de cambio y a acumular reservas.

Se trata del PAF Garantizado, una herramienta que ofrece Matba-Rofex desde diciembre. Básicamente, consiste en respaldar una operación muy extendida en lascadenas del agro: la compraventa de granos con precios a fijar entre productores y exportadores o agroindustriales, que representa alrededor del 40% de la comercialización de cada campaña. Con este instrumento, por el que los compradores integran el 110% del valor del grano recibido como garantía, los productores esquivan el riesgo de dificultades para el cobro, como les ocurrió a muchos a raíz de la presunta estafa de Vicentin.

¿Cómo funciona el PAF Garantizado y qué hará el BCRA?
“La fijación del precio en el PAF se hace mediante la operatoria de contratos a futuro. La posición de futuro a la que está referenciada el contrato define el tope temporal máximo para pautar el precio. Por ejemplo, hoy hay PAF para el trigo a marzo, julio y septiembre.

La fijación la hacen ambas partes de forma independiente. El vendedor del grano cuando quiere fijar un precio vende futuros y el comprador del cultivo cuando quiere hacerlo compra futuros”, explicó Marcelo Comisso, gerente de Investigación y Desarrollo de Productos de Matba Rofex en diálogo con BAE Negocios.

Fuentes al tanto de los planes oficiales le confiaron a este medio que la norma que discutirá este jueves el directorio del BCRA busca dar cobertura cambiaria a Rofex para que la entidad bursátil pueda hacer crecer la operatoria de esta herramienta. Es que Rofex tiene que constituir garantías por los contratos a futuro que se celebran y las dificultades para construir esas garantías limita la capacidad de generar contratos a futuro. Con la nueva regulación, podrán constituirlas en pesos linked contra una letra del BCRA.

Como los productores pactan en dólares pero reciben siempre pesos que se liquidan en el mercado oficial, quien vende a futuro se garantiza el precio y cobrar al tipo de cambio de la fecha de fijación de la cotización. Así, la medida apunta a desarrollar el mercado de
futuro y a la vez dar garantías, previsibilidad y cobertura a los productores, confiaron las fuentes.

En el Gabinete económico hay buenas expectativas respecto de este instrumento. Consideran que hoy la principal demora en el ingreso de divisas está dada por el acopio de granos por parte de los chacareros. Si la herramienta ayuda a que el tránsito del producto desde el silobolsa hasta las grandes agroexportadoras sea más rápido, se agilizará la llegada de agrodólares.

Incluso se entusiasman con la posibilidad de que los sojeros se desprendan de parte de la producción retenida y que esto traiga un alivio en febrero, un mes siempre complicado en materia cambiaria por la menor demanda estacional de dinero y por el bache que tradicionalmente se genera en la liquidación del sector primario hasta que entre la cosecha gruesa, a fines de marzo o comienzos de abril.