Oscar Cingolani, científico de la Universidad Johns Hopkins: Una distribución desigual de las vacunas es peligrosa para la humanidad.

Infobae estrena una nueva edición de Pensar América en tiempos de pandemia con grandes reportajes a expertos para que nos ayuden a comprender desde miradas y abordajes múltiples este fenómeno global que no es solo epidemiológico. ¿Qué está haciendo la ciencia hoy para derrotar al COVID-19? El mundo de la pospandemia y la cuestión geopolítica alrededor de las vacunas.
Autor: Reportaje de Daniela Blanco en Infobae - 14/02/2021
Qué son hoy las vacunas para perforar la pandemia por COVID-19 y cómo analiza este debate geopolítico a su alrededor?
Es increíble que el debate alrededor de la producción global de vacunas contra el COVID-19 que comenzó de una forma mancomunada y puertas adentro de los laboratorios haya escalado, en poco tiempo, hasta convertirse en el nuevo orden de la geopolítica. Una pandemia mundial que no cesa lo explica todo.
Es así que la producción y el proceso logístico que conlleva la vacunación se convirtieron en el eje del debate internacional y en la nueva unidad de medida de la compleja y desigual relación de fuerzas entre los países ricos y los pobres y/o emergentes. Por eso mismo, a nadie se le ocurre poner blanco sobre negro los principales debates alrededor de la pandemia causada por el virus SARS-COV2 - sin confrontar esas ideas con expertos que la estudiaron desde el primer día. Y mucho menos, cerca de cumplirse el primer año, cuando el 11 de marzo de 2020 -oficial y tardíamente- la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaraba una pandemia global por el nuevo coronavirus.
Una de esas mentes brillantes que nunca le perdieron pisada a la evolución de la peste, causante de la todavía temible enfermedad COVID-19, es el cardiólogo argentino, Oscar Cingolani. Radicado en Estados Unidos, y profesor de Medicina y director del Centro de Hipertensión Arterial y de la Unidad de Cuidados Críticos (UCC) Cardiovasculares del Hospital Johns Hopkins, uno de los hospitales universitarios más reconocidos del mundo y que ocupó un rol protagónico durante este tiempo. En diálogo exclusivo, Cingolani atendió por videoconferencia a Infobae desde su casa en Maryland, en una charla distendida y profunda sobre los principales temas alrededor de la gran pandemia del siglo XXI.
" Documentos para ver haga click aqui