Lo nuevo en soja: un futuro que ya se deja descubrir con temas apasionantes y desafiantes.

En GDM, referente en el cultivo, están con el foco en seguir aportando mayor rendimiento pero, a la vez, analizando las tendencias, amenazas y oportunidades a nivel global
Autor: Fernando Bertello LA NACION - 06/04/2021
“Todos los días pensamos si hay amenazas a la soja como fuente para proteína vegetal. Si hay algún cultivo que la pueda reemplazar. Esa pregunta nos la hacemos. En un horizonte de 10 a 15 años no vemos riesgos”.
La frase es de Gerardo Bartolomé, CEO y presidente del Directorio de GDM, controlante de la marca de semillas Don Mario. Su frase tiene mucho que ver con la actualidad y con el futuro del cultivo. ¿Hay amenazas? ¿Qué puede pasar con la superficie global si hay un corrimiento sostenido al consumo humano directo, hoy influido por fenómenos como las dietas plant based (con origen vegetal)? ¿Qué ocurre con un tema agronómico como el nivel de proteína o de relevancia para la sociedad tal el caso de la sustentabilidad? ¿Dónde está la mirada de una firma líder en soja?
Hay una primera aproximación a todo esto y es ver lo que la empresa está haciendo en una estación de cría a pleno desde el año pasado en Chacabuco y que brinda servicios a sus programas de mejoramiento en todos los países, abarcando desde materiales de grupos triple 000 que se puedan sembrar en Canadá o China hasta los 9,5 para las zonas más tropicales, por ejemplo, en Brasil.
Es una estación de cría en la cual se vino invirtiendo entre 3 y US$4 millones y permite hacer entre tres y cuatro generaciones de soja por año. Siembran soja en otoño, en invierno, en primavera y en verano. En esta suerte de “cocina” con 4500 metros cuadrados de superficie bajo cubierta y con cruzadores que en los invernáculos buscan una alta eficiencia en su tarea, se hacen todos los años 30.000 combinaciones para armar poblaciones.
Esto mismo se realiza en Porto Nacional, en Brasil, donde está la otra estación de cría con foco global de la firma. “En total hacemos entre los dos países 60.000 nuevas combinaciones, nuevos parentales. Las mejores variedades vuelven a la cría y se recombinan para siempre tener variedades mejoradoras”, explicó Marcos Franco, gerente de Nursery y Sanidad.
“Estas 30.000 combinaciones de la Argentina, más las 30.000 de Brasil, dan origen a más de medio millón de variedades todos los años a nivel GDM global. Arrancamos todos los años a evaluar medio millón de variedades”, agregó Ezequiel Pozzo, gerente de Investigación para Latam (Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil).
La estación está en línea con un objetivo estratégico: llegar al productor con genética cada vez de mayor rendimiento y, a la vez, con todas las biotecnologías disponibles. Si bien en la firma no ven riesgos para la soja en el horizonte de 10 a 15 años, no pasan por alto el fenómeno de las dietas basadas en plant based o incluso la llamada “carne” sintética”.
Las distintas previsiones son que el consumo de carnes seguirá en alza y esto significará más oportunidades para la base alimentaria animal, pero también es cierto que el mapa puede tener alguna reconfiguración con los nuevos fenómenos. ¿Un eventual menor consumo de carnes en el mediano plazo -más allá de que las proyecciones actuales son de fortaleza- podría significar una menor demanda para alimentación animal e impactar sobre el área? La pregunta da vueltas.
" Documentos para ver haga click aqui