¿Qué hacemos con la Hidrovía? Luis Zubizarreta, del sector agroexportador, advierte que “el Estado no está en condiciones de llevar adelante esta obra”

El próximo 30 de abril vence la concesión del dragado del tramo final de la Hidrovía Paraná- Paraguay, una de las autopistas fluviales más importantes del mundo y por la cual sale el 80% de las exportaciones argentinas. La misma está a cargo, desde 1995, de la empresa Hidrovía SA, conformada entre la empresa nacional Emepa S.A. y la belga Jan de Nul. Ellas se ocupan del dragado del río para asegurar la profundidad necesaria para que la transiten buques de gran calado y del balizamiento de la vía navegable.

Autor: Bichos de campo por Bichos de campo - 14/04/2021


Ante este proceso de licitación, lo que se debate ahora en el gobierno de Alberto Fernández es una posible “nacionalización” de ese mantenimiento la ruta fluvial, con la inclusión de las provincias- Corrientes, Formosa, Misiones, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires-.

“El Estado no está en condiciones de llevar adelante esta obra”, opinó en Bichos de Campo Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales y presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja). Representa en esta discusión a la poderosa industria agroexportadora, que es la que aporta el grueso de las cargas que salen por la Hidrovía.

" Documentos para ver haga click aqui