Radiografía del campo argentino: ¿Por qué el país perdió más del 25% de sus explotaciones agropecuarias en menos de 20 años?

Días atrás se oficializaron los datos definitivos del Censo Agropecuario realizado en 2018.

Los datos definitivos del Censo Agropecuario 2018, publicados recientemente, confirmaron la desaparición de más de 80.000 explotaciones agropecuarias desde 2002. Productores que abandonaron la actividad, aumento de escalas productivas y concentración de la producción, entre las razones del fenómeno

Autor: Por Juan Martín Melo en Infobae - 26/04/2021


La información y los datos certeros, en cualquier ámbito de la vida, son esenciales para la toma de decisiones, sobre todo si se pretende que éstas tengan los resultados esperados y aporten las soluciones a los problemas planteados o que se puedan presentar. Si esto se extrapola a las cuestiones económicas y sociales de un país, es vital contar con ellos sobre todo si se pretende impulsar políticas para cambiar realidades o simplemente hacer que funcione bien lo que funciona mal.

El campo, el sector más productivo y columna vertebral del entramado económico argentino, no contaba con la información necesaria, pormenorizada y actualizada de la que necesitaba para poder establecer un rumbo y corregir desarreglos.

Eso puede cambiar a partir de los datos del Censo Agropecuario 2018, cuyos resultados definitivos se dieron a conocer en los últimos días. En un extenso informe de más de 750 páginas, se desglosan todos los datos que hacen a la actividad, desde la superficie productiva, niveles tecnológicos, cantidad de productores y trabajadores, producciones y su distribución en el territorio nacional, entre muchos otros ítems.


" Documentos para ver haga click aqui