En la industria de biocombustibles ya alertan por cierres tras la media sanción a un proyecto.

Diputados dio media sanción al nuevo marco para biocombustibles. Twitter Diputados

Luego que en Diputados se aprobara una iniciativa respaldada por Máximo Kirchner que, entre otros puntos, reduce el uso de biodiésel en el gasoil, en el sector temen por el futuro de la actividad

Autor: Gabriela Origlia PARA LA NACION - 02/07/2021


CÓRDOBA.- Negativa es la reacción de las empresas productoras de biocombustibles tras la media sanción que Diputados le dio al nuevo régimen para el sector. En la industria esperan más capacidad ociosa y cierres. El kirchnerismo logró el número para la aprobación al sumar a representantes de Juntos por el Cambio de Tucumán y Jujuy, distritos altamente dependientes de la caña de azúcar y que se usa para hacer etanol. El proyecto tuvo 135 votos afirmativos, 110 negativos y 2 abstenciones.

La ley con media sanción establece para el gasoil un corte mínimo de biodiésel de soja del 5% (hoy es el 10%), aunque la Secretaría de Energía de la Nación podrá elevarlo o reducirlo hasta un piso del 3%. Las naftas, en tanto, deberán mezclarse con un mínimo obligatorio de 12% de bioetanol aunque eventualmente podría reducirse a 9% con una merma que absorbería el etanol de maíz, no el de caña de azúcar.

Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, dijo a LA NACION que la iniciativa es “un mísil en la línea de flotación”. Planteó que la única esperanza es que no sólo podría “ser peor” sino que si en el futuro un funcionario “lúcido” asume en la Secretaría de Energía “este cheque en blanco se podría dar vuelta a favor”.

" Documentos para ver haga click aqui