El bloqueo a Huawei y el 5G golpea en la línea de flotación del modelo chino.

China celebró los 100 años de la fundación del Partido Comunista con un impresionante despliegue militar, una manera poco sutil de exhibir su flamante condición de super potencia. Los festejos tuvieron al presidente Xi Jinping como referencia máxima, por encima de los liderazgos históricos como Mao o Deng Xiaoping. En su discurso Xi destacó que "el Partido Comunista Chino y el pueblo chino, a través de una lucha heroica y tenaz, han mostrado al mundo que la materialización de la gran revitalización de la nación china se ha convertido en un proceso histórico irreversible".
Autor: Por Augusto Taglioni en PO - 04/07/2021
Para 2035, China desplazaría a EEUU como principal socio comercial en la región
LPO entrevistó a Osvaldo Rosales, economista, exdirector de la División de Comercio Internacional e Integración de la Cepal y autor del libro "El sueño chino", que analiza el devenir chino como potencia, la disputa con Estados Unidos por el liderazgo mundial y los desafíos de cara a otro centenario esperado: los 100 años de la República Popular en 2049.
¿Cómo llega el Partido Comunista a estos 100 años?
Lo primero que hay que decir es que el centenario del Partido Comunista chino encuentra a China en un estatus de potencia económica, compitiendo a la par de Estados Unidos en las tecnologías del siglo XXI y con una serie de honores. De acuerdo a la medición de poder de paridad de compra, el PIB chino es el más grande del mundo, China es el principal exportador de bienes del mundo, el principal acreedor de Estados Unidos, medidos por su nivel de capitalización de los cinco principales bancos del mundo, cuatro son chinos y así tenemos una larga lista.
En segundo lugar creo que hay que destacar los impresionantes logros en tecnologías e infraestructura, sobre todo en trenes de alta velocidad y haber mantenido un proceso largo de crecimiento con tasas altísimas que no tienen parangón en la historia. Son cuarenta años creciendo al 8.8 o 9 por ciento anual. Todo debería enorgullecerlos pero también hay situaciones nuevas derivadas de este renacer que provoca tension con Occidente y plantea este conflicto, primero desde lo comercial, y después en lo tecnológico y por la hegemonía mundial con EEUU que arrancó con Trump pero continúa con Biden.
En ese sentido hay una serie de eventos como la ultima cumbre del G7 que muestra a los países europeos que miran a China como un competidor sistémico o directamente como un rival. Por tanto, yo diría que el centenario del PC chino encuentra a China en una situación dual, expectante por sus logros pero al mismo tiempo con la amenaza de un Occidente que parece articularse en contra de las aspiraciones de llegar al 2049 con el sueño chino realizado.
" Documentos para ver haga click aqui