¿Por qué un Uruguay integrado comercialmente con China es una amenaza para el populismo económico presente en la Argentina?

¿Por qué un Uruguay integrado comercialmente con China es una amenaza para el populismo económico presente en la Argentina?

En 2004 el entonces presidente de China, Hu Jintao, visitó la Argentina con el propósito de comenzar a negociar una integración comercial entre ambas naciones. Pero al mandatario argentino, Néstor Kirchner, no le interesó la propuesta, al punto tal que, luego de invitar a la comitiva china a visitar El Calafate, prefirió asistir al Congreso Internacional de la Lengua Española en Rosario que dirigirse al sur del país para acompañar a las máximas autoridades de la que, en pocos años más, sería una de las principales potencias globales.

Autor: Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini en Bichos de Campo - 08/09/2021


Los chinos no tomaron de todo bien ese desaire del presidente argentino, quien, claramente, no supo advertir la oportunidad histórica perdida. Pero luego viajaron a Chile, donde se reunieron con el entonces presidente de Chile, Ricardo Lagos, para comenzar a trabajar en el diseño de un Tratado de Libre Comercio (TLC) que finalmente sería implementado en octubre de 2006.

En la actualidad, China es el primer socio comercial de Chile. En los primeros siete meses de este año las exportaciones chilenas destinadas a la nación asiática sumaron 19.839 millones de dólares con importaciones por 12.813 millones, es decir, la relación le generó un saldo comercial favorable a los chilenos superior a 7000 millones de dólares.

¿Cómo lo hacen? Chile tiene arancel cero para frutas, hortalizas, pescados, mariscos, vinos y muchos otros productos destinados a China y, a cambio, permite ingresar sin restricciones maquinaria, vehículos, componentes electrónicos y artículos digitales, entre otros bienes, para facilitar a los consumidores el acceso a los mismos. La integración comercial es además promotora de inversiones, ya sea de empresas que quieren exportar como importar bienes y servicios entre ambos países.

" Documentos para ver haga click aqui