IDEA presentó tres propuestas concretas para la generación de trabajo argentino.

El presidente de IDEA, Roberto Murchison, y la titular del 57° Coloquio, Paula Altavilla

La creación de un régimen laboral de emergencia, mejoras en el sistema actual y cambios institucionales para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral son las medidas pensadas para potenciar el desarrollo económico del país mediante consensos y acuerdos entre todos los actores sociales.

Autor: Informacion del Coloquio de IDEA - 13/10/2021


Buenos Aires, 13 de octubre de 2021.- IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina) presentó durante la primera jornada del 57° Coloquio tres propuestas para impulsar el trabajo y crecimiento de Argentina en el largo plazo, con el objetivo de generar trabajo de calidad y crear nuevas oportunidades para los más jóvenes.

En el panel “El gran desafío argentino: generar empleo”, el economista Santiago Bulat expuso el informe desarrollado por el equipo de economía de IDEA denominado

“El mapa laboral argentino”. El documento analiza el escenario actual del empleo en Argentina con un sector privado formal que se ha contraído en los últimos años, mientras se dio un aumento en la informalidad, el empleo independiente y el público. A su vez, se analizó su impacto en los indicadores sociales y las aristas de la legislación laboral actual que dificultan el crecimiento del empleo en el país.

Estos son algunos de los datos:

*En el sector privado hay escaso empleo formal: Sólo 2 de cada 10 argentinos está en edad de trabajar.
* El 24% de trabajadores registrados, corresponde al empleo público.
*Desocupados: 1,8 millones de personas.
*33% de informalidad sobre la población económicamente activa
*54% de los niños de nuestro país viven hoy debajo de la línea de pobreza.
*90% de incremento en la asistencialidad desde 2008.

Para ello IDEA desarrolló tres propuestas para trabajar con todos los sectores e impulsar esta agenda. En primer lugar, la creación de un régimen laboral de emergencia que impulse rápidamente la creación de nuevos puestos de trabajo e incentive la formalización. Este nuevo régimen laboral contempla: bonificaciones temporales en cargas patronales privilegiando al empleo joven, un nuevo esquema temporal para desvinculaciones que preserve las indemnizaciones y de certidumbre al costo del cese de la relación laboral.

En segundo lugar, avanzar hacia la federalización del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria, la reforma del régimen de multas laborales que desincentive la industria del juicio y la modernización de los convenios colectivos de trabajo para promover mejoras en la productividad.

Por último, para dar respuestas a las demandas del nuevo mercado laboral, la tercera propuesta se centra en la adaptación a las nuevas demandas del mercado laboral que faciliten la inserción laboral, la mejora del empleo independiente mediante una reformulación del monotributo y la creación de una nueva figura laboral que otorguen mayores derechos al trabajador; y, la formalización de los trabajadores de la economía popular mediante el reconocimiento de sus actividades.

“El problema más acuciante que tiene la argentina es la falta de generación de empleo. Con el potencial no alcanza. Necesitamos recuperar la confianza para poder generar colectivamente las decisiones que hacen falta. Son las decisiones que construyen el futuro. ¿Cómo se empieza a generar confianza? En IDEA creemos que con encuentros plurales como éste, y que tenemos que ponernos de acuerdo en consensos mínimos; debatir de los temas estructurales que debemos alcanzar”, concluyó Santiago Bulat.

Acerca de IDEA
IDEA, Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina, es voz activa de un empresariado comprometido por el desarrollo económico, social e institucional de la Argentina. Es una organización enfocada en el hacer, generando espacios de debate y pensamiento multisectorial que aporte valor, ideas y acuerdos sobre los grandes temas que involucran el desarrollo sostenible de nuestro país. Hoy, IDEA representa a más de 500 empresas de todos los sectores y tamaños, desde multinacionales hasta PyMes. En su conjunto producen el 50% del PBI y del empleo privado a nivel nacional.
IDEA desarrolla encuentros de intercambio y capacitación, ofrece distintas propuestas de servicios y espacios de actividad como las Redes de Profesionales, la Escuela de Negocios, IDEA PYME, IDEA Joven, IDEA Diversidad y espacios de incidencia como el Coloquio, punto de encuentro que desde hace 57 años reúne a los dirigentes de los sectores más relevantes del ámbito nacional e internacional, público y privado; para el tratamiento estratégico de las grandes cuestiones nacionales que preocupan e interesan al empresariado.