Monitor Agroindustrial N* 9 del mes de Noviembre.

Ingreso De Divisas: Período Enero-Noviembre Nuevo Récord Histórico Absoluto.

•La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante el último mes de noviembre las empresas del sector liquidaron la suma de 2.042.708.037 dólares, segunda marca histórica para este siglo en el décimo mes del año.

Autor: Autor. CIARA-CEC - 22/12/2021


•El ingreso de divisas acumulado de la agro exportación en los once meses del año alcanzó los 30.129.636.668 dólares.

•Esa suma mensual refleja, sin embargo, una declinación del 15,4 % con respecto al precedente mes de octubre y un incremento del 17,7 % en relación con el mismo mes de Noviembre del año anterior.

• Asimismo, el ingreso de divisas de los primeros once meses del año (30 mil millones de dólares) refleja un incremento del 62,1 % con respecto al mismo período del año pasado y récord absoluto para el mismo período desde comienzos de este siglo.

•La fortaleza de los precios internacionales de los granos y la persistencia de una demanda lanzada a recuperar stocks generaron precios internacionales consistentes, aunque los montos resulten inferiores al de otras campañas, por los paros sorpresivos de índole sindical y el bajísimo nivel del río Paraná, obstáculos importantes.

•La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas.

•El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

•El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%.

•El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo al INDEC, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).


" Documentos para ver haga click aqui