La emisión monetaria superó a los impuestos como principal fuente de financiamiento del gasto público.

Gran parte se destinó a financiar el crecimiento del déficit . A pesar de la licuación de parte del gasto público 2021 con el denominado impuesto inflacionario, el déficit fiscal acumulado en el período enero-noviembre, sin incluir el “invento” de las rentas de propiedad del Banco Central, principalmente, y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, sumó 1,5 billones de pesos.
Autor: Por Roberto Cachanosky en Infobae - 29/12/2021
Si se le restan el equivalente en pesos de los USD 4.334 millones en DEG que recibió el Banco Central del FMI por el aumento del capital del organismo y que transfirió al Tesoro a cambio de una Letra de largo plazo, el déficit total de las finanzas públicas se eleva a $1,9 billones. Un verdadero descontrol fiscal, porque como contrapartida el incremento del gasto público el Estado no brinda servicios básicos de calidad, como seguridad, defensa, etc.
Hay un verdadero descontrol fiscal, porque como contrapartida el incremento del gasto público el Estado no brinda servicios básicos de calidad
Solo con ver la composición de gasto público se observa una gigantesca masa de recursos que son transferencia de fondos de los que generan riqueza hacia los que viven de la riqueza que generan otros. Situación que no se da en forma ocasional y transitoria, sino que viene de un largo período de creciente “Estado presente” es decir “estado de bienestar”. Gigantescos y crecientes recursos destinados a los que se denomina gasto social pero que no evitan que la Argentina registre cada vez más pobres, indigentes y jubilados agonizando con el nefasto sistema de reparto. En definitiva, es por ese gasto “social” que Argentina tiene cada vez más pobres, indigentes y desocupados.
" Documentos para ver haga click aqui