Resumen Ejecutivo Año 1 Nro 010 – Diciembre 2021 Del Monitor Agroindustrial.

❑ Soja: Un año con Márgenes Negativos. La industria aceitera no ha podido revertir los Márgenes de Molienda Negativos de Julio a Diciembre del 2021. Ser el primer país exportador de aceite de soja y de harina de soja del mundo, aportando el 50% del comercio mundial de aceite y el 41% del comercio de harina exige de tener un gran compromiso y responsabilidad, por parte de las empresas aceiteras exportadoras. Es un compromiso no dejar de exportar aunque los márgenes de molienda sean negativos, pues los consumidores no frenan su consumo. La industria está preparada para abastecer el crecimiento de la demanda mundial de las próximas décadas y consolidar nuestro rol de país líder, solo se necesita contar con una visión política que considere al sector columna vertebral de la economía argentina, a través del mayor ingreso de divisas y generación de trabajo y mano de obra especializada.

Autor: Informe de CIARA-CEC - 24/01/2022


❑ El año con aumento de la Capacidad Ociosa: con el volumen de la molienda de Soja de Dic se produjo un nuevo aumento en la capacidad ociosa de la industria, llegando ahora a casi el 50%. La capacidad ociosa viene aumentando en forma ininterrumpida desde el mes de Mayo cuando llegaba al 30% hasta llegar en la actualidad al 50% . De no producirse un aumento en la venta de soja por parte de los productores podrá haber un aumento de la Capacidad Ociosa.

❑ Participación del Estado en la Renta Agrícola. Índice FADA Nacional: La medición de diciembre de 2021 marca una participación de los impuestos sobre la renta agrícola del 63,2% para el promedio ponderado de los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol. Es decir que de cada $100 de renta (valor de la producción menos costos) que genera una hectárea agrícola, $63,20 es lo que representan los distintos impuestos nacionales, provinciales y municipales

❑ Molienda de soja en la Argentina “sigue estancada desde hace 10 años”: La molienda de Soja en Diciembre llegó al segundo mínimo del año calendario con 2,909 millones de toneladas, apenas por arriba del mínimo absoluto 2,854 mill tons de Febrero del 2021. Si se considera el año comercial, se alcanza el volumen mínimo de molienda. El acumulado de molienda Ene-Nov 2021 muy cerca del segundo nivel del período 2016-2021, llegó a 39,447 mill tons. Detrás y muy cerca del segundo valor alcanzado en el 2017 de 39,55 mill tons y el récord de 41,098 mill tons alcanzado en el período Ene-Nov del 2016. Se confirma que la molienda de soja se encuentra estancada, muy lejos del récord de 44,483 alcanzado durante todo el año 2016.

❑ La liquidación de divisas en el período Enero-Diciembre 2021 confirma es el nuevo récord histórico absoluto con u$s 32,807 miles de millones. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunciaron que durante el último mes de diciembre las empresas del sector liquidaron la suma de 2.678.296.709 dólares, marca histórica en este siglo para el último mes del año. El ingreso de divisas acumulado de la agro-exportación a lo largo del año alcanzó los 32.807.933.377 dólares período del año pasado y es ya récord absoluto para el mismo período desde comienzos de este siglo.

❑ Las DJVE’s durante el 2021 llegaron al segundo récord histórico de 120 millones de toneladas declaradas para exportación, casi duplicando las 61 millones de toneladas de DJVE del 2020, y detrás del primer récord de 134,3 millones de toneladas declaradas para exportación durante el 2019.

❑ La Economía logró superar la crisis global e interna de la Argentina, en parte por el ingreso de divisas récord que se registró durante todo el año 2021.


" Documentos para ver haga click aqui