¿Cómo impacta la crisis política entre Rusia y Ucrania?

Tensiones multilaterales en la región del Mar Negro siembran incertidumbre en los mercados de commodities agrícolas. Contextualizamos la crisis en esta región tan relevante y damos cuenta de algunos impactos posibles sobre nuestro país.

Autor: Guido D’Angelo – Emilce Terré de BCR - 29/01/2022


La Región del Mar Negro es conocida, entre otros aspectos, por su relevancia fundamental en los mercados agrícolas del mundo. Rusia y Ucrania son los líderes productivos de la región, además de ser dos de los principales proveedores de alimentos en el mundo, y exportan precisamente a través de sus puertos en el Mar Negro.

Como oportunamente se destacó en el Informativo Semanal N° 1.856, desde comienzos del siglo Rusia y Ucrania se posicionaron fuertemente en la exportación de diversos commodities agrícolas. En particular, el país de los zares se convirtió en el principal abastecedor mundial de trigo, en tanto que Ucrania ocuparía el 3er puesto del podio, según las proyecciones para la nueva campaña, superando así a Estados Unidos por primera vez en su historia.

No conforme con ello, Ucrania es el mayor exportador del mundo de aceite de girasol. La cuenca del Mar Negro es el epicentro del mercado mundial de girasol, explicando cerca del 60% de la producción mundial de esta oleaginosa y casi el 80% del comercio global de su aceite. En ediciones anteriores se han destacado los robustos niveles de producción de girasol de Ucrania y de Rusia.

Además, Ucrania se ha posicionado como el cuarto mayor exportador de maíz. Ucrania y Rusia son a su vez el segundo y tercer mayor exportador de cebada del mundo, sólo por detrás de Australia.

Más del 91% de las exportaciones en Ucrania se despacharon por el Mar Negro en el 2020, de acuerdo con el Servicio Estatal de Estadísticas de este país. Los principales puertos para los commodities agrícolas de Ucrania se encuentran en Yuzhny, Nikolaiev y Odessa, en el sudoeste del país, desde donde se despacharon más de 138 Mt de cargas en 2020, el 86% de los embarques totales de ese año. Las cargas rusas y ucranianas que se embarcan en el Mar Negro atraviesan el estrecho del Bósforo, donde se encuentra la importante ciudad de Estambul, en Turquía. A partir de su acceso al Mar Mediterráneo, desde allí continúan sus diversas rutas hacia los principales destinos de exportación.

" Documentos para ver haga click aqui