El 2021 cerró con el máximo volumen de soja procesada desde 2016.

El año calendario 2021 finalizó con el mayor procesamiento de soja desde el 2016, totalizando 42,4 Mt. Por su parte, la comercialización del maíz alcanza al 30% de las estimaciones productivas del ciclo 21/22, superando los registros de campañas anteriores

Autor: Alberto Lugones – Emilce Terré de BCR - 15/03/2022


El complejo de soja de Argentina se sustenta en buena medida en una industria de reconocida importancia a nivel internacional. La faceta industrial dentro del entramado productivo de la soja lleva a nuestro país a ser el principal exportador de harinas y aceites de esta oleaginosa, al tiempo que contribuye enormemente en la generación de divisas dentro de la balanza comercial argentina. Por ello, el nivel de procesamiento o crushing local adquiere una notoria relevancia a la hora de evaluar el desempeño del sector.

Con el dato de molienda de diciembre de 2021, publicado el viernes 21 de enero, se cierra el año calendario de mayor procesamiento a nivel local desde 2016. En este sentido, en el último mes del año pasado se procesaron 2,95 Mt de soja, alcanzando un total de 42,4 Mt para el acumulado anual. Este registro supera al año previo en un 17,7%, luego de que en el 2020 el crushing fuera de 35,1 Mt debido a la pandemia de COVID-19 y el consecuente impacto social y económico que implicó. Luego, con la parcial normalización de las condiciones laborales, una buena campaña en cuanto a producción de soja durante la cosecha 2020/21 y el aumento que se dio en el valor de los commodities a nivel internacional se presentó un contexto propicio para el procesamiento de la soja. De esta forma, se cierra el mejor año calendario de molienda de soja desde el récord histórico que se tuvo en el 2016, cuando la molienda anual fue de 44,5 Mt.

Tal como se menciona, la cifra corresponde al año calendario. Si se analizan las cifras de procesamiento, mientras que de un año calendario al otro la industrialización aumenta en 6,4 Mt, de una campaña comercial a la otra la cifra sólo crece en 1,7 Mt. En este caso, la menor oferta total (similar volumen de soja importada pero menor producción nacional) resulta parcialmente compensada por una menor salida de soja exportada como materia prima sin procesar.

" Documentos para ver haga click aqui