En la justicia Agroexportadoras anticipan un amparo colectivo contra las retenciones

Lo evalúan los departamentos de Legales de varias empresas tras la actualización de los derechos de exportación para los subproductos de la soja.
Autor: PUNTO BIZ (ROSARIO) - 23/03/2022
A la par de la presión que ponen los ruralistas en las rutas al plantearle a la Mesa de Enlace que organice una gran protesta nacional, las compañías agroexportadoras están evaluando en avanzar con una acción de amparo colectivo en contra de la decisión oficial de aumentar las retenciones para los subproductos de la soja.
En las firmas oleaginosas, los abogados trabajan tiempo extra para definir acciones judiciales. Allí por caso repasaron una y cien veces el fallo de la Sala F del Tribunal Fiscal de la Nación que declaró nulo el alza de las retenciones dispuestas por decreto del PEN sin aval del Congreso, y que hace poco más de un mes ordenó devolver el monto cobrado a Bunge Argentina, que se había presentado ante la Justicia en el 2008.
Allí la compañía cuestionó el aumento del 20 al 28% en soja, que consideró ilegítimo por no contar con aval del Congreso.
El veredicto en cuestión fue firmado por Pablo Garbarino, Christian González Palazzo, Miguel Licht, que votó en disidencia.
Luis Zubizarreta, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), rechazó la suspensión temporal dispuesta sobre el diferencial que beneficiaba al sector industrial, en dos puntos porcentuales, para exportar subproductos oleaginosos, que regía desde octubre de 2020.
"Hoy esto lo debe absorber toda la cadena: aunque la medida le quita capacidad de pago a la industria y va a repercutir en toda la cadena", dijo.
"Se le quita así competitividad a una industria aceitera y oleaginosa en momentos en que la Argentina necesitaba hacer crecer la torta, con más producción y más exportación: Sin duda es una decisión desacertada, ya que desincentiva la producción oleaginosa. Desde el sector privado, siempre estamos abiertos al diálogo y seguiremos tratando de convencer a aquellos que piensan distinto. Sabiendo honestamente que dentro del mismo gobierno hay distintas visiones, pero trataremos de convencer con argumentos", dijo Zubizarreta.
Por otra parte en el campo, productores y entidades de base le piden a la Comisión de Enlace Agropecuaria que ponga fecha y hora a una protesta nacional, no sólo para rechazar la pretensión oficial de recaudar unos u$s 450 millones que le serán descontados de sus bolsillos por la incapacidad de pago que tendrán los exportadores, sino para rechazar la política agropecuaria en su conjunto.
Con una presión impositiva desmedida, falta de créditos para la producción, las trabas a la exportación de carne, granos y productos regionales, el aumento de
costos en insumos dolarizados y también la intervención de los mercados de trigo y maíz a través de fideicomisos.
La presión realizada desde las bases del ruralismo a las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace Agropecuaria crece y se hace notar desde el interior del país.
Llega desde las rutas, con productores que se movilizan y exhiben la protesta, no solo por la última suba dispuesta en las retenciones sojeras, sino por la política agropecuaria de Alberto Fernández en su conjunto.
Desde lugares como Crespo y Gualeguaychú, en Entre Ríos, ya se le pidió a la dirigencia nacional que ponga fecha y lugar para una protesta nacional.
También se cursaron pedidos similares desde Córdoba y el norte de la provincia de Buenos Aires.