Resumen Informe la Bolsa de Comercio de Rosario “El costo de limitar la importación de fertilizantes”

No hay sector de la economía argentina que tenga la mejor relación Expo-Impo como lo tiene el sector agropecuario y agroindustrial exportador de nuestro país. Generar u$s 44,850 millones de ingreso de divisas por exportaciones, a partir de la importación por u$s 4.775 millones de insumos claves para el desarrollo de la agricultura ( como lo son agroquímicos y fertilizantes) es una condición que debería ser apoyada por una solida política agroindustrial orientada a aumentar la producción , la industria y las exportaciones.
Autor: Monitor Agroindustrial de Febrero de CIARA-CEC - 29/03/2022
Resumen Informe la Bolsa de Comercio de Rosario. “El costo de limitar la importación de fertilizantes”
• La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dio a conocer un informe en el que aseguró que limitar la importación de fertilizantes podría afectar a la producción de maíz y trigo, lo que perjudicaría a las exportaciones y significaría una pérdida de casi US$ 8.000 millones para Argentina.
•“Nuestro país necesita fertilizar sus suelos cada vez más para seguir apuntalando el comercio exterior agroindustrial. Ante un potencial problema de falta de dólares y restricciones a las importaciones de fertilizantes podría darse un panorama complicado que generaría menos producción y caída en las exportaciones del agro”, explicó el documento.
•Además, el trabajo profundizó en la situación que atraviesan los mercados globales de fertilizantes desde hace algunos años. “Cuellos de botella en la salida de la pandemia, alzas de la demanda mundial, cambios en políticas de exportación, entre otros factores, vienen impulsando al alza a los precios de los principales fertilizantes a nivel mundial”, describió
•Por otro lado, destacó que para apuntalar los rindes y sostener la productividad de los suelos argentinos, la agroindustria nacional requiere cada vez de más fertilizantes, año tras año.
•En ese sentido, la producción nacional no es suficiente abastecer la demanda de fertilizantes, por lo que una gran proporción de los insumos provienen del exterior junto con materias primas como roca fosfórica.
•“Potenciales limitaciones a las importaciones de fertilizantes por falta de dólares podrían generar caídas en la producción agrícola y agroindustrial. Solamente en trigo y maíz hemos estimado que se generarían bajas de exportaciones por un valor de entre US$ 3.300 y US$ 4.500 millones”, alertó el documento.
" Documentos completo de Monitor Agroindustrial haga click aqui