Un trabajo de la Fundación INAI destaca que en la actual coyuntura implementar diferenciales arancelarios es necesario para evitar el rayo primarizador”

Argentina necesita dinamizar su agenda de relacionamiento externo para promover la concreción de tratados con los principales países y bloques económicos del mundo y lograr así posicionar de una mejor manera a sus productos y atraer inversiones.

Autor: Valor Soja por Valor Soja - 07/04/2022


Pero las negociaciones orientadas a lograr Tratados de Libre Comercio, como la han hecho ya Chile y Perú, por ejemplo, tardan no menos de un lustro. Y un documento del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (Fundación INAI) remarca que, en el mientras tanto, es indispensable encontrar soluciones alternativas para evitar el “rayo primarizador” aplicado por las naciones importadoras de productos agroindustriales.

¿De qué se trata? De la implementación de escalamientos arancelarios que busca incentivar el procesamiento y agregado de empleo local al facilitar el abastecimiento de materias primas importadas por medio del cobro de impuestos más bajos y encarecer con tributos más elevados las importaciones de productos con mayor grado de elaboración dentro de la misma cadena.

“Esta política es una de las más distorsivas y con mayores impactos negativos sobre los esfuerzos de los exportadores netos de alimentos como Argentina, que desean aumentar el grado de procesamiento de sus exportaciones”, apunta el trabajo del INAI.


" Documentos completo del Ia Fundación INAI haga click aqui