Hidrovía: con un amplio procedimiento, la Justicia llegó a todos los involucrados en la licitación.

Por la Hidrovía pasa el 80% del volumen de exportación de la Argentina Marcelo Manera - LA NACION

En medio de una denuncia por tráfico de influencias, la Administración de Puertos, el Ministerio de Transporte y todas las empresas oferentes recibieron órdenes judiciales para entregar información

Autor: Diego Cabot LA NACION - 15/04/2022


La polémica licitación para concesionar la autopista fluvial que corre en el río Paraná sumó ayer un capítulo traumático. No era para menos, si todos los actores se acusan pues a nadie debiera sorprenderle que sea un tercero el que establezca qué pasa en el proceso.

Las últimas horas fueron claves para saber qué sucede en medio del millonario negocio. La Justicia llegó con una orden no sólo a todas las empresas que compulsan sino que además fue al Ministerio de Transporte y a la Administración General de Puertos (AGP) a llevarse documental. Técnicamente, la medida se llama orden de presentación, una suerte de allanamiento en el que se solicita una entrega voluntaria de la documentación que se requiera. Sólo en caso de que no se acceda al pedido, se genera la orden de allanamiento.

Ayer, la justicia tocó timbre en la Compañía Sudamericana de Dragados, la filial local de Jan de Nul y en Dredging International y en Dredging International Argentina. Luego fue a las oficinas de la china CCCC Shanghai Dredging, de Servimagnus y de Emepa, la firma que pertenece al empresario Gabriel Romero y que era la anterior concesionaria de la Hidrovía en sociedad con su ahora rival, Jan de Nul. Siempre en el Microcentro porteño también pidió información en la calle Reconquista, en la empresa Boskalis International, Sucursal Argentina.



" Documentos completo para ver haga click aqui