Un país al margen de la ley.

Un enrevesado debate legal desató una pelea entre el kirchnerismo y la Corte que le suma otro problema a la gestión de Alberto Fernández
Autor: Carlos Pagni LA NACION - 19/04/2022
Un jurista muy prestigioso, brillante, filósofo del derecho, quien a pesar de que murió muy joven en Bolivia, influyó muchísimo en toda una generación de estudiosos, Carlos Nino, escribió en 1993 un libro cuyo título fue Un país al margen de la ley. Probablemente inspirado por lo que era en aquel año una gran discusión, que tuvo como desenlace una reforma constitucional, que tenía que ver con la calidad institucional en la Argentina bajo el menemismo, Nino ya hablaba de un país que tenía enormes dificultades para manejarse con lo que es la esencia de la democracia. Lo que se inventó hace tres siglos en Occidente, en Europa, en Estados Unidos, como régimen de convivencia, supone que cada uno puede pensar lo que quiere, puede adherir al contenido que quiere, porque en algunas cuestiones, frías y formales, como son las reglas, nos hemos puesto de acuerdo.La esencia de la vida en común, en un Estado de Derecho donde se respeta el pluralismo, es la posibilidad de consensuar reglas. Hoy en la Argentina, aunque el problema viene de hace tiempo, hay una enorme discusión, un conflicto entre poderes alrededor de la interpretación de reglas. Eso es lo que está pasando en la relación entre el kirchnerismo y la Corte.
Estamos hablando de un país con niveles altísimos de corrupción desde hace muchísimo tiempo. Un país donde ha avanzado inquietantemente el tráfico de drogas, sobre todo el que daña a los más pobres. Un país donde hay una cantidad de huecos en el sistema judicial por falta del personal designado, como pasa en la Cámara Federal en lo Penal Económico -que decide en las cuestiones de narcotráfico- donde de seis jueces, hay solo tres designados. O, como pasa en Santa Fe, que es noticia todo el tiempo con motivos justamente del tráfico de drogas y la violencia, que hay vacancias impresionantes que no se pueden cubrir tanto en los tribunales federales de primera instancia como en los tribunales orales, entre otros. En ese país, ¿cuál es la disputa?
" Documentos completo para ver haga click aqui