RESUMEN EJECUTIVO DEL MONITOR AGROINDUSTRIA – INFORME ANUAL AÑO 2 Nro 04 – ABRIL 2021

Ingreso divisas cuatrimeste Ene-Feb-Mar-Abl Record Historco de u$s 11.097.874.774 : a pesar de la caida en el ingreso de camiones de soja y de maiz por el paro de transportistas, provocando una caida en el volumen de ingreso de granos fisicos de 1,1 millon de toneladas , entre ambos productos.
Autor: Informacion de CIARA-CEC - 20/05/2022
Fuerte baja de la molienda en el trimestre Ene-Feb-Mar 2022 de 1,391,000 toneladas versus igual periodo del año anterior 2021, equivale a perdida de divisas por u$s 2,080 millones : Esta baja en la molienda equivale a una caída en la producción y exportación de 250,000 tons de aceite (equivalente u$s 121 millones) y 1,010,000 millón toneladas de harina de soja (equivalente u$s 1,959 millones)
Leve mejora en los Margenes de Molienda de Soja (MM). La caida en los precios de la harina de soja en la ultima semana del mes de Abril, afecto los precios de la soja disponible. Al aumentar el calado del Rio mejoro el volumen de carga de los barcos y se reduce el impacto negativo del sobre costo por disminucion en los volumenes de carga de los barcos. No obstante los margenes de molienda para posiciones futuras lejanas continuan siendo negativos.
Dejaron de ingresar a los puertos mas de 1,1 millón de toneladas entre soja y maíz, por el paro de los transportistas. Los productos que mas sufrieron el paro de los transportistas fueron aquellos que estaban en plena cosecha, como es el caso del maíz en pleno momento del fin de la cosecha de los cultivos de siembra temprana y los cultivos de soja que comenzaban a cosecharse los lotes mas tempranos. En el caso de la soja la cantidad de camiones ingresados a los puertos se redujeron en 18,010 unidades o su equivalente de 576,320 tons. En Maíz la merma de ingreso de camiones fue 16,275 unidades, equivalentes a 520,800 tons.
El impacto del paro del transporte de cargas, implico menores divisas por u$s 536 millones. El menor volumen ingresado de maíz y soja equivale a u$s 536 millones de dólares de divisas, que no pudieron ingresar durante el mes de Abril
Ligero aumento en la capacidad de molienda, la Capacidad Ociosa sigue cercana al 50%: El mayor volumen de molienda del mes de Marzo, 2,933 mill tons, contra 2,642 mill del mes anterior, mejoró el índice % de utilización de capacidad instalada, aumentando al 49,9% . Lo que arroja una capacidad ociosa del 50,1%.
La agroindustria explica 3 de cada 10 pesos de valor agregado que genera Santa Fe. La agroindustria explica también el 70% del producto de bienes de Santa Fe.
Las actividades que conforman su entramado económico tienen una importancia estratégica, equivalente a la de la minería, el petróleo o el turismo son para otras
jurisdicciones. Fuente: BCR Mercados (Bolsa de Comercio de Rosario).
Recuperación en las exportaciones de harina de Soja. En el trimestre Ene-Feb-Mar 2022 las exportaciones (5,324 mill tons) aumentaron en 372,802 tons con
respecto mismo periodo 2021 (4,951 mill tons). En Marzo se exportaron 2,035,799 tons, un aumento de 339,760 tons con respecto a Febrero (1,696,039 tons)
Aumentan las exportaciones de aceite de girasol: las exportaciones de Marzo con 54,732 toneladas es el mayor valor para el mismo mes en las ultimas tres campañas. La crisis del Mar Negro, con Rusia y Ucrania como los principales exportadores de aceite de girasol del mundo, con el 78% de participación del
comercial mundial, ha sido una oportunidad muy bien aprovechada por la industria aceitera de Argentina. .
" Documentos para ver haga click aqui