Proyectan una caída en el uso de fertilizantes por la suba de precios, el cepo al dólar y la falta de disponibilidad.

Carga de fertilizantes

Según proyecciones de Fertilizar, la reducción sería del orden del 7% este año respecto de 2021; no obstante, destacaron que los valores de los nutrientes comenzaron a bajar

Autor: Pilar Vazquez LA NACION - 24/05/2022


En medio de un contexto internacional de incremento de valores de los fertilizantes y temores a la falta de disponibilidad, y a pesar de que los precios y los márgenes del trigo son los más altos de los últimos años, proyectan una caída del orden de 7% para 2022 en el mercado de este insumo clave.

Así lo detalló Francisco Llambías, presidente de Fertilizar en un encuentro con la prensa especializada. Según indicó, el año pasado el mercado fue de 5,7 millones de toneladas, pero este año podría oscilar entre 5,3 y 5,1 millones de toneladas. Lo adjudicó al aumento de precios, al contexto de incertidumbre internacional y a las dificultades para acceder al mercado de cambios. Rusia es uno de los principales productores mundiales de fertilizantes y la invasión a Ucrania afectó la provisión de este insumo. En 2021, la producción global de nutrientes fue de 400 millones de toneladas.

" Documentos para ver haga click aqui