La Repregunta. Emilia Ahvenjärvi: “En Finlandia, hay exámenes para entrar a la secundaria superior y a la universidad”

Emilia Ahvenjärvi en La Repregunta LA NACION.Ahvenjärvi es Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y tiene estudios de posgrado en educación en Finlandia.

Representante del ministerio de Educación y Cultura de su país para América Latina, la especialista asegura que un sistema educativo puede ser exigente sin excluir, garantizando una sólida escuela primaria y recursos formativos en interacción con el mundo laboral

Autor: Luciana Vázquez PARA LA NACION - 17/07/2022


“En Finlandia, hay selección para ingresar a la secundaria superior, para conseguir la vacante en la escuela deseada, aunque no es excluyente porque la educación es obligatoria hasta los 18 años y el lugar en el sistema está asegurado”, explica. “La secundaria técnico vocacional no es una opción de segunda sino que es la elección de un 43% de los alumnos que termina la enseñanza básica. Cada vez es más popular”, señala. “La formación técnico profesional de la secundaria superior resulta atractiva para los estudiantes porque, en tres años, obtienen un certificado reconocido realmente por los empleadores en el mercado laboral”, analiza. “Dentro de la formación técnico profesional, nos parece obvio que tiene que haber una conexión muy estrecha con el mundo laboral”, sostiene. “La equidad se establece en la educación inicial infantil y en la educación básica”, dice. “Para la universidad, todos los estudiantes tienen que pasar por procesos de selección”, detalla. “Hay una tercera opción, un año extra de maduración para los adolescentes que aún no están preparados para decidir cuál de las otras dos opciones quieren seguir o para alumnos que necesitan mejorar las notas de la enseñanza básica”, describe. “Desde las dos ramas de la secundaria superior, se puede optar por asignaturas y cursos en la otra rama”, afirma y agrega: “En el sistema educativo de Finlandia nunca ha callejones sin salida”. “Los representantes del mundo laboral están completamente insertados en el proceso formativo de la secundaria superior técnico vocacional y en la evaluación de las capacidades de los alumnos”, explica y desarrolla: “Es un pacto entre los centros de formación y el mundo laboral para asegurar que en el futuro tengamos los profesionales que necesitamos con las capacidades que necesitamos para el mundo laboral”, responde para diferencia el funcionamiento de la educación vocacional técnica en Finlandia de los debates que se dan En Argentina en torno a las prácticas profesionalizantes donde parte de la opinión pública cuestiona que los alumnos terminan siendo mano de obra gratuita para las empresas.

La especialista en educación, la finlandesa Emilia Ahvenjärvi, estuvo en La Repregunta. Ahvenjärvi es la representante del ministerio de Educación y Cultura de Finlandia para América Latina y es la consejera en educación y ciencias de la Embajada de Finlandia en Argentina.

De la meca de los teléfonos Nokia a la nación de los videojuegos donde nació Angry Birds y Clash of Clans, ¿cómo funciona en Finlandia la vinculación entre educación secundaria y mercado de trabajo, un tema que siempre dispara polémica en Argentina? Ahvenjärvi analizó estas cuestiones.



" Documentos para ver haga click aqui