Nació un fondo de productores para impulsar más a las start up del campo

Canalizan así sus inversiones en firmas tecnológicas que mejoran la productividad. Visión para invertir, valor para invertir. Con esas dos consignas desafiantes, un grupo de productores agropecuarios presentaron el fondo de inversión Innventure, para impulsar proyectos tecnológicos ligados al campo.
Autor: Mauricio Bártoli en Clarin Rural - 12/08/2022
La propuesta surgió en el contexto de uno de los programas de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la organización que esta semana desarrolla su congreso anual, en Rosario, con la participación de más de 6.000 productores, empresarios, proveedores de servicios y estudiantes.
La presentación se hizo ayer, pero hay una historia previa. Un grupo de socios de Aapresid vio “la necesidad de crear un vehículo que les permitiera apoyar y ser parte de las compañías del futuro” y 16 de ellos se comprometieron inicialmente con la iniciativa.
Jorge Gambale explicó que “como productores no es fácil encontrar opciones para diversificarnos y muchas veces terminamos en inmuebles que no generan retornos ni benefician al agro”. Mayco Mansilla, gerente y ofundador de Innventure, expuso que buscan “unir el agro con los emprendedores, los dos sectores más exitosos del país, reconocidos en el mundo”. Está convencido de que “esta integración puede transformar a la Argentina en líder global de tecnologías agroalimentarias y al agro en el más eficiente y sostenible del mundo”.
Y José Luis Alonso, otro co-fundador, destacó que en este esquema cuentan con “una alternativa para invertir en soluciones para nuestro propio sector y poder hacerlo de manera profesionalizada, al contar con un comité de inversión de excelencia”.
Los demás nombres que se suman como socios fundadores a los tres mencionados son:
Marcelo Torres, Nicolas Bronzovic, Facundo Avellaneda Huergo, Agustín Torriglia, Lucrecia Salgado, Roberto Santos, José Galvano, Agustín Galleano, Sebastián Bordenave, Alejandro Astaita, Martín Lahitte, Gabriel Sandín y Andrés Comba.
Entre todos, aspiran a generar un gran ecosistema de innovación, al contar con potentes alianzas estratégicas con Endeavor, la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo, y Tanoira Casagne, el estudio jurídico líder en la industria a nivel en el país.
El fondo, además busca aportar un valor diferencial a las empresas de base tecnológicas o startups al contar con una gran red de productores para validar las tecnologías que además son usuarios de las mismas.
Los encargados de seleccionar los proyectos son:
• Alejandro Larosa, CEO y fundador de Agrofy y Fyo, la plataforma de comercio virtual agro líder del país.
• Carlos Becco, referente AgTech y representante en Argentina del primer unicornio agro, Índigo.
• María José Soler, Directora de operaciones de Endeavor en Rosario. Además, es la manager de Innventure.
• Fernando Vilella: ex Decano de la FAUBA, titular del Programa de Bioeconomía, referente internacional de agronegocios sostenibles, tendencias y mercados.
• Representantes de productores que forman parte de importantes instituciones del agro, socios de Aapresid, que conocen las necesidades del agro, son usuarios de tecnologías y validadores.
El fondo se centrará en startups que estén en estadios tempranos, que desarrollen su negocio en soluciones de proyección global y triple impacto (económico, ambiental y social).
Dichas soluciones están basadas en tecnologías aplicadas a las cadenas agroalimentarias, como biotecnología, inteligencia artificial, internet de las cosas, big
data, blockchain, sensores entre otras.