Dilema carnívoro: ¿los argentinos estamos dispuestos a consumir 10 kilos menos de carne vacuna por año para que entren más dólares?

Sobre 3,2 millones de toneladas de producción, la propuesta es aumentar el volumen exportable en unas 400.000 toneladas

El titular del principal consorcio exportador planteó redireccionar 400.000 toneladas del mercado interno al externo y superar los USD 7.000 millones de exportación anuales, supliendo la merma con otras carnes, como la de pollo y cerdo. Datos de consumo, cambios culturales y visión de los especialistas

Autor: Informacion en INFOBAE - 14/08/2022


Argentina no reniega de su mote de “país de la carne”, casi un estandarte a nivel internacional. Más allá de que el consumo de carne vacuna hace décadas viene decreciendo, la ingesta per cápita, cercana a los 50 kilos al año, sigue siendo una de las más altas del mundo y junto a la de otras proteínas cárnicas (cerdo, pollo, pescado, etc), posicionan el consumo nacional de carne por habitante en 115 kilos anuales.

Más allá del sello carnívoro, el país hace varios años está sumido en una crisis económica: espiralización de la inflación y deterioro constante del poder adquisitivo de la ciudadanía, que fueron cambiando el esquema de consumo de carne: la proteína de pollo se acercó a la vacuna y la porcina hace ya dos décadas viene en franco crecimiento.

Por otro lado, la sangría de las reservas pone a la economía nacional en jaque. Cualquier dólar que pueda ingresar al país se vuelve esencial. Las cadenas agropecuarias aportan 7 de cada 10 dólares que percibe la Argentina y allí la carne vacuna tiene un peso considerable, pese a las restricciones que se le aplica al sector para exportar.

Durante la semana, el presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina (ABC), Mario Ravettino, propuso redireccionar el volumen de carne del mercado interno a la exportación, algo en principio no compatible con la idiosincracia local, que alimenta políticas de restricción a los despachos para priorizar el consumo nacional, que nunca estuvo en riesgo.

" Documentos para ver haga click aqui