La Misión de MAIZALL en México dirige sus esfuerzos a asuntos de comercio y seguridad alimentaria.

La importación anual de 17 millones de toneladas de maíz modificado genéticamente (MG) de México podría ponerse en riesgo por la combinación del Decreto Presidencial y la falta de autorizaciones de nuevos asuntos MG para importación.
Autor: Informacion de MAIZAR - 19/08/2022
Ciudad de México a 18 de agosto de 2022.- Una delegación de la Alianza Internacional de
Productores de Maíz (MAIZALL) visitó México del 13 al 18 de agosto, en donde se reunieron
con representantes del gobierno e interesados de la industria para analizar el Decreto
Presidencial de este país de 2020 que prohibirá el uso de maíz modificado genéticamente (MG)
para consumo humano para 2024. La delegación expresó su preocupación por el posible
impacto de la falta de autorizaciones de México de los nuevos asuntos de maíz MG para
importación, procesamiento y uso en alimentos para consumo humano y animal desde mayo de
2018.
“MAIZALL reconoce la importancia cultural e histórica del maíz en México”, dijo el presidente
de MAIZALL, Federico Zerboni. “De hecho, quizás tenga sus propias razones de mantener la
decisión de solo cultivar maíz no MG, pero es importante para nuestros productores dar una
idea general de las tasas de adopción MG (más del 95%) en nuestros países y de los muchos
beneficios económicos, sociales y ambientales del cultivo de OMG”, aseguró Zerboni.
MAIZALL, incluye a miembros de Abramilho de Brasil, MAIZAR de Argentina y la National Corn
Growers Association y el U.S. Grains Council de Estados Unidos. Los agricultores de estos
países, que producen el 50% del maíz del mundo y el 81% de las exportaciones de este grano,
compiten en el mercado mundial, pero trabajan en conjunto para ayudar a tratar asuntos
comunes de acceso al mercado internacional.
La importación anual de 17 millones de toneladas de maíz MG de México podría ponerse en
riesgo por la combinación del Decreto Presidencial y la falta de autorizaciones de nuevos
asuntos MG para importación. Debido a que es poco probable que haya en el mercado
internacional tales volúmenes de maíz no MG para 2024, la política actual de México llevará a
inseguridad alimentaria en la población y de asequibilidad de muchos de sus alimentos básicos,
como las tortillas de maíz.
“La relación comercial entre nuestros países y México sigue siendo positiva para los granos y
sus productos, de tal forma que MAIZALL trabaja de cerca con las industrias mexicanas de
granos, alimentos balanceados y pecuaria que valoran las materias primas que brindamos”, dijo
Zerboni, “sin embargo, implementar la prohibición y retener la autorización de nuevos eventos
MG para importación no solo sería perjudicial para la seguridad alimentaria del país, sino que
afectaría la competitividad de su industria pecuaria. La pandemia y la reciente invasión rusa a
Ucrania han demostrado que no deben darse por sentado la seguridad de los alimentos
balanceados y los alimentos asequibles”.
Los miembros de la misión hicieron énfasis en la importancia de un método regulatorio basado
en hechos científicos, transparente y proporcional a las políticas relativas a la agricultura y la
producción de alimentos.
“En nuestros países, los cultivos MG son evaluados por científicos independientes destacados
como parte de un riguroso proceso que asegure que todas las aprobaciones garanticen la
seguridad ambiental y la inocuidad alimentaria”, dijo John Linder, agricultor de Ohio, que formó
parte de la misión de MAIZALL, además de que es director de MAIZALL en representación de
Estados Unidos. “Desde 1996 se cultivan legalmente cosechas biotecnológicas, por lo que
cuentan con un historial de 26 años sin ningún impacto adverso conocido y verificado en la
salud humana o el ambiente. La biotecnología ayuda a los productores a aumentar el
rendimiento por hectárea, a reducir el uso de productos de protección vegetal y a conservar la
calidad y biodiversidad de la tierra y el ambiente, todos ellos aspectos clave en la producción
sustentable de alimentos”.
MAIZALL y sus miembros continuarán trabajando de cerca con las industrias mexicanas de
granos, alimentos balanceados y pecuaria, así como con las autoridades mexicanas para llegar
a soluciones que eviten el impacto negativo de la política actual.