El Biodiesel Argentino ayuda a evitar faltantes, sustituyendo importaciones de gasoil.

Continuidad del "Régimen de Corte Obligatorio Adicional Transitorio de Biodiesel" (COTAB) destinado a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil en la República Argentina

Autor: Informacion de CARBIO - 22/08/2022


Buenos Aires, 18 de Agosto del 2022.- Ante la crisis causada por la falta de Gasoil en varias provincias, la Secretaria de Energía de la Nación dispuso a través de la resolución 438/22 el aumento del corte obligatorio de biodiesel en el mercado interno del 5 al 7,5%, que proveen solo empresas no exportadoras de materias primas o biodiesel con precio y cupos regulados por la Secretaria de Energía. Al mismo tiempo el poder ejecutivo nacional dispuso en Junio pasado un decreto “330/2022 en lo referente al "Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiesel" (COTAB)” con el cual dispuso elevar la oferta combustible diesel a través del aumento de corte con Biodiesel en un 5% siempre y cuando el precio que puedan abastecer las empresas productoras de biodiesel sea igual o menor a la paridad de importación de gasoil. Con estas dos medidas el corte con biodiesel en gasoil puede elevarse al 12,5%.

Es de destacar el hecho que sobre este último tramo (COTAB), además del valor de referencia, las empresas encargados de llevar a cabo las mezclas obligatorias pueden adquirir este adicional de biodiesel pactando el precio y el aprovisionamiento de los productos con cualquiera de las empresas productoras de biodiesel registradas en Argentina. De esta manera se asegura el abastecimiento en las mejores condiciones posibles de calidad y precio para el consumidor.
La medida tuvo en cuenta la disponibilidad de capacidad de producción de biodiesel para aumentar la oferta de combustible diesel con un producto 100% de fabricación nacional

Los antecedentes pasados de utilización de un corte a nivel nacional del 10%, como así también las experiencias de otros países de cortes de más del 20%, (Brasil con 12%, Indonesia 30%) y el uso del biodiesel puro B100 en flotas de argentina de transporte público de pasajeros y de cargas, muestran la capacidad técnica del biodiesel para sustituir al gasoil en el transporte, además de su contribución a la mejora de la salud pública y el medio ambiente, por menores emisiones de particulado “humos” y Gases Efecto Invernadero que se traducen con el aumento de corte.

Algunos ejemplos de experiencias a Nivel Nacional que avalan la factibilidad técnica y beneficios para la salud y medio ambiente.

Ensayo CLIBA B100: Ensayos realizados conjuntamente con la empresa CLIBA en el periodo de un año con biodiesel puro (B100) en camiones de recolección de residuos urbanos, arrojaron una disminución de emisión de gases contaminantes superior al 80%. La emisión de dióxido de sulfuro, uno de los principales contaminantes del aire por el uso de combustibles fósiles se redujo a cero.

Ómnibus Urbanos BioBus Rosario y otros: Más de 1.300 ómnibus de pasajeros urbanos en ciudades como Rosario, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Salta, etc., funcionando con B100, sin problemas y reduciendo las emisiones de Gases Efecto Invernadero en un 70%.

Ensayos de Durabilidad B20: Se llevaron a cabo ensayos mezclas al 20% de biodiesel en Gasoil B20 en notores diesel de amplia difusión en nuestro país conjuntamente con prestigiosos tecnicos e intituciones del ambito automotor (Oreste Berta S.A.). Estas pruebas de factibilidad del B20 consistieron en en el rodaje en Bancos de pruebas sometiendo al motor a diferentes tipos de cargas y regimenes de rpm, representativos de condiciones de durabilidad para este tipo de pruebas. Se realizaron rodajes en un promedio dario de 12 a 14 hs por un periodo de 4 meses, demostrando la factibilidad tecnica del uso de mezclas superiores al 10% tanto en transporte general como maquinaria.

Frente a toda esta evidencia, la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), destaca lo positivo de la medida, en el sentido que el 5% adicional COTAB permite sustituir importaciones de gasoil cuando el precio lo amerita sin afectar de este modo el precio final del combustible en surtidor, como así también el hecho que las empresas productoras puedan poner en marcha su capacidad productiva en el país en lugar de importar mano de obra extranjera con un producto más caro.
Por esto solicitamos se dé continuidad permanente a la medida más allá de lo dispuesto en el artículo 6 del citado decreto – “La Autoridad de Aplicación se encuentra facultada para prorrogar la presente medida mientras dure la situación excepcional que le dio origen, con el objetivo de asegurar el abastecimiento del mercado interno” ya que la medida mostró los beneficios y factibilidad de sustituir gasoil importado.