Inseguridad alimentaria: un experto de la FAO hizo una preocupante advertencia.

Mario Lubetkin, nuevo representante para América Latina y el Caribe, indicó que para el mundo “el año que viene no está asegurada”; los efectos del Covid y la guerra en Ucrania
Autor: Pilar Vazquez LA NACION - 23/08/2022
“Este año hay seguridad alimentaria con precios más altos, el año que viene no está asegurada. No se saben aún cuáles serán los efectos de la guerra”. Esa fue una de las reflexiones a las que llegó en diálogo con varios medios, entre ellos LA NACION, Mario Lubetkin, el nuevo Representante para América Latina y el Caribe de la FAO, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que afirmó que lo que hoy se está viendo “son efectos del Covid”, antes que del conflicto armado.
En ese sentido, indicó que los primeros datos que dieron, en marzo pasado, después de la invasión de Rusia a Ucrania en febrero, daban un 12% de aumento de los precios de los alimentos en relación con el período de preguerra. Después “no hubo más aumentos” y ahora “los precios se están estabilizando”. Es por ello que indicó: “Hubo un escenario especulativo importante sin que eso determinara una falta de productos. Las reservas todavía existen”.
No obstante, alertó: “No está dicho qué es lo que va a pasar el próximo año y es ahí donde está planteado el problema sobre los efectos de la guerra. Nosotros lo que hoy estamos viendo son efectos del Covid. Tuvimos dos años en los que paralizamos las economías de los países. Por eso los aspectos fundamentales por los cuales los resultados hoy son negativos vienen de ahí, pero quizás el año próximo la acumulación de los dos (pandemia y guerra) va a ser infinitamente más explosiva”.
En rigor, según los datos de la FAO, actualmente 828 millones de personas pasan hambre y 150 millones de ellas son desde antes del Covid hasta finales de 2021. “La pandemia pegó a los sectores más debilitados. Los que en estos países viven del día a día se empobrecieron brutalmente y los afectó desde la seguridad mínima alimenticia”.
" Documentos completo para ver haga click aqui