Ingrid Betancourt: la magistral operación militar que la liberó de las FARC y qué es de su vida hoy

Ingrid Betancourt, en la selva colombiana durante su secuestro en manos de las FARC Archivo

En Bogotá son las 7 de la mañana y José Luis Esparza (50) ya lleva un rato despierto. “Estoy acostumbrado a madrugar”, dice. Es un hábito que adquirió tras una larga carrera como oficial de ejército. Detrás suyo hay una pequeña biblioteca que exhibe dos de sus libros favoritos: La Ilíada, de Homero, y El arte de la guerra, de Sun Tzu. Arriba de ambos, una réplica de un guerrero de terracota.

Autor: LA NACION Mariano Chaluleu - 02/07/2025


Tanto los acontecimientos sobre la guerra de Troya (que cuenta el primero) como las reflexiones sobre estrategia militar (del segundo) son, para él, fuente de inspiración. Lo apasionan desde que era cadete. Hoy, tras miles de páginas leídas, se define como un estudioso del engaño como recurso bélico. “Me parece un tema fascinante”, le cuenta a LA NACIÓN. Y añade: “En la guerra, el arte del engaño es muy importante”.

Esparza ingresó al ejército colombiano en enero de 1989. A sus 19 años, cuando era subteniente, viajó a los EE.UU por un curso. “Allí aprendí mucho sobre el concepto del guerrero tradicional, la manera occidental de hacer la guerra, que consiste en la destrucción del enemigo. Sin embargo, también me parecían muy importantes las teorías orientales, esas que le permiten a las pequeñas fuerzas tener victorias contra contrincantes más poderosos”.

Esparza fue una pieza clave en una de las más heroicas maniobras de rescate que se vieron en Colombia en el último tiempo: la Operación Jaque, que ocurrió el 2 de julio de 2008. Ese acto devino en la liberación de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt. También de 3 estadounidenses y 11 militares y policías que vivían como rehenes desde hacía muchos años en ese campamento de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Betancourt, en particular, llevaba 6 años allí.



" Documentos  para ver   haga click aqui