Momento decisivo: cinco expertos dieron una respuesta contundente frente a una de las amenazas a la agricultura.

Congreso Aapresid. El panel sobre el futuro de América Latina y el Caribe: construyendo una nueva narrativa para la agricultura Soledad Aznarez

Walter Baethgen, Jack Bobo, Kip Tom, Manuel Otero y Marcelo Torres hablaron en el Congreso Aapresid sobre la necesidad de tener una narrativa para la actividad que enfrente los cuestionamientos y sepa interpretar las necesidades actuales

Autor: LA NACION Pilar Vazquez - 07/08/2025


La necesidad de construir una nueva narrativa para la agricultura no es solo una cuestión filosófica o de imagen. Es una urgencia geopolítica, estratégica y productiva. Hoy, un relato fuerte, que presenta al agro como uno de los principales responsables de los problemas ambientales, significa una amenaza concreta para el crecimiento del sector, el acceso a mercados, la posibilidad de innovar y su sostenibilidad como actividad clave.

Varios líderes internacionales advirtieron que, frente a este escenario, es imprescindible avanzar hacia una nueva visión apoyada en evidencia científica, políticas públicas basadas en datos, comunicación efectiva y cooperación internacional. Esa fue la premisa central de la charla “El futuro de América Latina y el Caribe: construyendo una nueva narrativa para la agricultura”, realizada en el marco del Congreso Aapresid 2025 en La Rural, con la organización de Expoagro. Fue uno de los paneles que atravesó el espíritu de esta edición del encuentro de Aapresid, que lleva como lema Código Abierto.

En esa charla, durante más de dos horas, cinco referentes internacionales debatieron por qué es urgente repensar la relación, qué riesgos implica sostener el discurso actual y qué necesita el agro para recuperar la legitimidad social ante las diferentes presiones.


" Documentos  para ver   haga click aqui