Otro paso en el camino a lo desconocido.

Javier Milei en el búnker de La Libertad Avanza. Ignacio Amiconi - LA NACION

La derrota de LLA tuvo una dimensión que impide menospreciar el mensaje de las urnas y abre una discusión sobre el optimismo libertario frente al 26 de octubre 8

Autor: LA NACION Carlos Pagni - 08/09/2025


En agosto de 2023, durante las primarias de aquel año, un 30% del electorado impulsó a la sociedad argentina a caminar hacia lo desconocido. Las elecciones que se celebraron ayer en la provincia de Buenos Aires indican que esa marcha por terra incognita podría retomar su curso. En el pizarrón del aparato institucional esos comicios estaban destinados a ser un episodio anodino. Se elegirían candidatos locales de una provincia que carece de una agenda local. Sin embargo, varios factores nacionalizaron la encrucijada. El primero fue que este proceso electoral se convirtió en el escenario de un duelo estratégico: un desafío inesperado, por provenir de Axel Kicillof, al liderazgo de Cristina Kirchner dentro del peronismo. Kicillof fue el máximo vencedor de anoche.

La segunda razón por la cual la confrontación de ayer adquirió un significado que va más allá de lo provincial fue que la Casa Rosada se sumergió por completo en la pelea. Además de Karina Milei, encargada de elaborar la oferta de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei terminó asociando su fortuna al destino bonaerense de su partido, poniendo el cuerpo en la campaña. Sin embargo, el motivo más relevante por el cual lo sucedido ayer desborda la peripecia provincial hasta afectar a todo el país, es el resultado. La derrota de LLA tuvo una dimensión que impide menospreciar el mensaje de las urnas como si se tratara de una anécdota regional. El escrutinio bonaerense obliga ahora a revaluar la configuración general de la vida pública y abre una discusión sobre el optimismo con el que el oficialismo vislumbraba las elecciones nacionales del 26 de octubre.


" Documentos  para ver   haga click aqui