Oportunidad única : el presidente de una multinacional explicó cómo el país puede ser una potencia agrícola.

Para Juan Lariguet, titular de Corteva Agriscience Cono Sur, el país debe hacer uso de la innovación como motor para aprovechar la mayor demanda de alimentos
Autor: LA NACION Belkis Martínez - 03/10/2025
La innovación tecnológica aplicada al agro es el “combustible” central para que la Argentina pueda escalar en la generación de valor. Las oportunidades abarcan desde la biotecnología, carnes y subproductos, hasta el bioetanol. Pero los empresarios advierten que, sin un marco legal que reconozca “la propiedad intelectual” -como en semillas- y otorgue previsibilidad, ese potencial de crecimiento queda frenado. Mientras tanto, países como Brasil y Estados Unidos siguen multiplicando su producción y exportaciones con base tecnológica.
Juan Lariguet, presidente de Corteva Agriscience Cono Sur, y Bernardo Piazzardi, investigador del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral, coincidieron en que el reconocimiento de la propiedad intelectual y la previsibilidad son condiciones indispensables para atraer inversiones y sostener avances. En el Agribusiness Forum 2025 de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) resaltaron que el valor agregado es el camino para potenciar al sector agropecuario.
“La Argentina tiene una oportunidad única mediante el contexto global de mayor demanda de alimentos y combustibles. No tiene que dejar pasar ese tren y hacer uso de la innovación como motor para poder ser un jugador más relevante de lo que es. Hoy es uno de los 10 grandes países agroindustriales, pero de los pocos que puede brindar una oportunidad de crecimiento en toneladas producidas, al igual que Brasil", observó Lariguet.
" Documentos para ver haga click aqui