"No pasa nada”: en la escuela, ni premios ni castigos

Una preceptora lastimada al intentar frenar una pelea entre alumnos en el Normal 2 de La Plata Red X

Muchos padres y docentes proponen que se recupere un sistema de disciplina en el que las inconductas sean sancionadas

Autor: LA NACION Luciano Román - 13/11/2025


¿Ha empezado a gestarse en la provincia de Buenos Aires una rebelión silenciosa contra la demagogia y el populismo? Si se mira con lupa un episodio ocurrido la semana pasada en un colegio de La Plata, tal vez asome una respuesta a ese interrogante en el que se cruzan la política y la educación, pero también el sentido de la norma y las reglas generales de la convivencia.

Los hechos ocurrieron en el Normal 2, un tradicional colegio de la capital bonaerense que abarca todos los niveles educativos y al que asisten unos dos mil estudiantes. Una feroz pelea entre adolescentes que van al secundario terminó con una preceptora herida cuando intentó separarlos en el patio de la escuela.

Hay que prestar atención al reclamo de algunos docentes después del violento episodio: “Así no se puede seguir. Tenemos que volver al régimen de antes, cuando había sanciones y amonestaciones. Ahora los chicos pueden hacer lo que quieran y tenemos que quedarnos de brazos cruzados”, dijo frente a los medios una auxiliar docente del colegio. ¿Es una voz aislada o representa un estado de ánimo que tiende a generalizarse en las aulas bonaerenses? Muchos padres han reclamado en la misma sintonía y proponen que la escuela recupere un sistema de disciplina en el que las inconductas sean sancionadas.

Desde hace ya varias décadas, el ideologismo ha colonizado el sistema educativo en muchas provincias. Se ha impuesto una especie de abolicionismo que no solo suprimió las amonestaciones: también eliminaron los aplazos, prohibieron la repitencia y hasta llegaron, en casos como el de La Pampa, a eliminar por decreto el requisito de buenas notas para ser abanderado.


" Documentos  para ver   haga click aqui