Rutas argentinas: un viaje por el peligro y el atraso.

La autopista La Plata - Buenos Aires, escenario habitual de cortes y embotellamientos Ricardo Pristupluk - La Nacion

¿Se puede hablar de desarrollo y de progreso sin pensar la infraestructura vial y la calidad del transporte en el país? En la Argentina, cada día se viaja peor.

Autor: LA NACION Luciano Román - 20/11/2025


Puede parecer una generalización o una queja circunstancial, derivada de una mala experiencia o de algún contratiempo cotidiano. Sin embargo, en esa afirmación reside, tal vez, uno de los indicadores más nítidos del atraso y el estancamiento del país. El deterioro de las rutas, el colapso de las autopistas, la falta de coordinación vial en las grandes ciudades y la saturación de los accesos urbanos, así como el estado calamitoso de los caminos rurales, conforman un mapa de degradación que no solo genera incomodidad, pérdida de tiempo e inseguridad, sino que traba el desarrollo económico y limita las posibilidades de crecimiento en muchas áreas estratégicas de la economía.

A eso hay que sumarle servicios de transporte cada vez más deficientes, desde el ferroviario hasta el aéreo, con problemas de conectividad e infraestructura obsoleta. Todo contribuye a una especie de menoscabo “por goteo” de nuestra calidad de vida, condicionada por el estrés pronunciado que implica el tránsito vehicular o el uso del transporte público. Sea en distancias largas o cortas, emprender un viaje en la Argentina es aventurarse a una situación incierta y de alto riesgo: nadie sabe con qué se va a encontrar cada día en una autopista, donde se producen nudos y embotellamientos a toda hora, se bloquean carriles por cualquier motivo, se cruzan animales por falta o rotura de cercos perimetrales, se forman embudos en las cabinas de peaje o se deben sortear baches o cráteres por falta de mantenimiento.

La red de autopistas urbanas está, en general, completamente saturada. En la Argentina hay tres mil kilómetros de autopistas, según datos de Vialidad, y los especialistas estiman que debería haber diez mil. Chile, con un territorio 3,67 veces más chico que el nuestro, tiene la misma extensión de autopistas.

" Documentos  para ver   haga click aqui