Daniel Matamala: “Para los líderes autoritarios, tú estás con ellos o contra ellos”

El periodista chileno Daniel Matamala Hernan Zenteno - La Nacion

En su nuevo libro, el periodista chileno analiza las figuras de Bukele, Maduro, Trump, Milei y López Obrador; “Salvo que caiga un meteorito, Kast va a ser presidente de Chile”, dice, a dos semanas de la segunda vuelta en su país

Autor: PARA LA NACION Astrid Pikielny - 22/11/2025


En viaje fugaz a la Argentina, el periodista chileno Daniel Matamala aterrizó en Buenos Aires pocas horas después de las elecciones presidenciales y parlamentarias de su país. Vino a presentar su flamante libro Cómo destruir una democracia (Planeta), en el que analiza las figuras de Nicolás Maduro, Manuel Antonio López Obrador, Nayib Bukele, Donald Trump y Javier Milei.

Estos caudillos carismáticos, dice Matamala, tienen características similares y operan de forma idéntica, como si siguieran un manual de instrucciones y una hoja de ruta. Tienen tintes autoritarios, proclaman ser infalibles, presumen una relación íntima entre ellos y “el pueblo”, reclaman el monopolio de la verdad y explotan el malestar ciudadano para convertir a la política y la conversación pública en una lucha de enemigos.

Cada uno de estos liderazgos “representa un paso diferente en esta pendiente de degradación democrática”, sostiene Matamala, graduado de la maestría en Periodismo Político en la Universidad de Columbia (EEUU), influyente columnista en La Tercera y conductor televisivo, hoy al frente del noticiero estelar Chilevisión Noticias. El recorrido va, entonces, desde las dictaduras de Venezuela y El Salvador hasta las democracias de la Argentina y México, pasando por el asalto a las instituciones democráticas de Trump. “Todos ellos buscan, en definitiva, el poder total”, enfatiza.

En conversación con La Nación, Matamala también analizó el resultado de las elecciones en Chile que dejaron a Jeannette Jara (Partido Comunista) y Antonio Kast (Partido Republicano) -identificado con la derecha radical- como los contendientes del balotaje que se realizará el 14 de diciembre. “Salvo que caiga un meteorito, Kast va a ser presidente. No hay mayores dudas de que Kast será próximo presidente de Chile”, anticipa Matamala, que desde 2005 es uno de los moderadores de los debates presidenciales de su país. Y remarca que los distintos candidatos de las derechas sumados obtuvieron más del 50 % de los votos y tienen una valoración positiva de Pinochet. “Hay un resurgimiento del pinochetismo en Chile, una nostalgia autoritaria y una reivindicación de la dictadura”, describe.



" Documentos  para ver   haga click aqui