La Comisión Europea confirmo su decisión de cerrar el mercado de Biodiesel.
LA COMISIÓN EUROPEA CONFIRMO SU DECISIÓN DE CERRAR EL MERCADO DE BIODIESEL PARA LA ARGENTINA Y PONE EN JAQUE A TODA LA CADENA SOJERA ARGENTINA
Autor: CARBIO - 18/10/2013
El proteccionismo de la CE, que impondrá elevados derechos por
presuntas prácticas de dumping al biodiesel argentino en forma definitiva
para fines de noviembre, genera pérdidas de más de 1 mil millones de
dólares en exportaciones y caídas de precio de la cadena sojera.
Buenos Aires, 18 de octubre de 2013.-
CARBIO mantuvo el pasado miércoles una reunión técnica en Bruselas con la
Comisión Europea en donde los abogados que representan a la industria
argentina presentaron los argumentos para rechazar la decisión de la Dirección
General de Comercio de la Comisión Europea de imponer en forma definitiva
elevados derechos de importación como resultado de la investigación por
presuntas prácticas de dumping.
La aplicación de esa medida haría colapsar a la industria argentina de biodiesel
repercutiendo en toda la cadena sojera, ya que la Argentina fabrica todo su
biodiesel sobre la base de la soja, aprovechando la competitividad intrínseca del
país en esta cadena de valor.
CARBIO estuvo acompañado por funcionarios de la Cancillería argentina y de la
Embajada en Bruselas quienes brindaron pleno apoyo al rechazo de la decisión
europea.
Durante la reunión se rechazó, con información detallada, cada uno de los
argumentos que utilizó la CE para imponer las medidas propuestas contra la
Argentina, los que se consideraron como abusivos, técnicamente insostenibles y
basados en cálculos artificiales que suponen niveles de renta no realistas para
ningún tipo de industria, así como son absolutamente incompatibles con las
reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La Comisión Europea enviará en los próximos días a los Estados Miembros de la
Unión Europea la propuesta de establecer derechos de importación entre 22 y el
26% para el biodiesel argentino. Esta propuesta será votada el día 22 de
Octubre y se implementará a partir del día 28 de Noviembre.
CARBIO considera que el mercado europeo estará plenamente cerrado a las
exportaciones argentinas a partir de esa fecha, generándose una pérdida
superior a los mil millones de dólares que representan las ventas al Viejo
Continente.
Este cierre del mercado más importante a nivel mundial para el biodiesel tendrá
repercusiones económicas y sociales en la Argentina e impactará negativamente
en el precio del diesel en Europa.
La no industrialización del aceite de soja provocará una sobreoferta aún mayor
de este producto en el mercado internacional (la Argentina es el principal
exportador mundial de aceite de soja), y ésta llevará a una caída en los precios
del aceite y del poroto de soja que afectará la recaudación, las inversiones y el
empleo en virtud de que la cadena sojera representa hoy en día uno de los
pilares de la economía argentina.
Se está trabajando con la Cancillería para que esta medida proteccionista de la
CE sea resuelta en la OMC dado que es violatoria de las normas multilaterales.
De todos modos los tiempos de la OMC son dilatados por lo que no se espera
recuperar ese mercado hasta el 2016 con el consecuente impacto en la industria
argentina, en materia de inversiones y empleo.
La Comisión Europea impuso en mayo pasado derechos provisorios antidumping
contra el biodiesel argentino a una tasa promedio del 8% que significó una
barrera al comercio dado que las ventas argentinas se redujeron un 75%
comparadas con el mismo período del año pasado.
El impacto negativo de estas medidas proteccionistas se evidencia en que las
exportaciones de biodiesel a Europa este año apenas alcanzarían los 500
millones de dólares, contra los 1.750 millones de dólares que se obtuvieron en el
2011 al mismo destino.