SECCIÓN OPINIóN

GIRASOL: PARA LA BOLSA DE CEREALES TODAVÍA EL 77,1% DE LOS LOTES REGISTRA UNA CONDICIÓN ENTRE BUENA Y NORMAL.

Autor: LIC. JORGE INGARAMO PARA ASAGIR - 13/01/2023

La Bolsa de Cereales no modifica la estimación de producción nacional esperada de grano de girasol, de MT 3,9. Sin embargo, en los últimos días presentó hipótesis de caídas en la producción, según las condiciones climáticas adversas (sequía): una estimación moderada de baja a MT 3,7 y otra más agresiva a MT 3,5.

El peronismo se prepara para ser oposición.

Autor: CARLOS PAGNI LA NACION - 12/01/2023

La vicepresidenta necesita inculcar en sus feligreses que se la castiga por todo el bien que les hizo, mientras los gobernadores, piqueteros y sindicalistas hacen aprontes para el cambio de gobierno

IMPACTO DE LA SEQUÍA SOBRE LA CAMPAÑA 2022/23

Autor: INFORME DE LA BCBA - 11/01/2023

Resumen : Con una producción proyectada de 12,4 MTn en trigo y 3,8 MTn para cebada, el clima seco continúa planteando un panorama de gran incertidumbre para los cultivos de soja, maíz y girasol. La baja disponibilidad de humedad y las elevadas temperaturas condicionan el área final sembrada, su dinámica productiva y, por consiguiente, las proyecciones de volumen de la cosecha.

Necesidad de una renovación institucional.

Autor: ROBERTO GARGARELLA ES PROFESOR DE DERECHO CONSTITUCIONAL (UTDT-UBA) EN CLARIN - 11/01/2023

La idea de que vivimos gobernados por una “casta” no es argentina, ni sólo latinoamericana, y si ella se ha extendido tanto, por tantas partes, casi al mismo tiempo, es porque encierra algo que en demasiados lugares se reconoce como cierto.

En la década del 60 germinó la idea equivocada de que el sector agrícola-ganadero fue un freno a la industrialización del país, al no haber una clase autóctona que reinvirtiera sus utilidades.

Autor: JORGE OSSONA PARA LA NACION - 10/01/2023

Hacia la segunda mitad de los años 60 se extendió un diagnóstico acerca del curso trastornado del crecimiento económico argentino: la carencia de una verdadera “burguesía nacional” patriótica, que reinvirtiera sus utilidades en el país. La idea se referenciaba en la Federación Industrial del Estado de San Pablo (Fiesp) al compás de la transformación de Brasil en una potencia industrial.

La advertencia de la Corte que más inquieta al Gobierno.

Autor: JORGE LIOTTI LA NACION - 08/01/2023

El máximo tribunal hizo saber que si para febrero no hay una solución al tema de la coparticipación, podría embargar cuentas de la Nación; Massa apuesta a un acuerdo con Larreta

Comenzó la campaña sucia del Gobierno.

Autor: JOAQUíN MORALES SOLá LA NACION - 08/01/2023

El juicio político a la Corte Suprema es otra ofrenda de Alberto Fernández a Cristina Kirchner en la desesperada búsqueda de su apoyo a la candidatura a la reelección del actual presidente

El alto costo de la producción frena la comercialización de las "carnes" alternativas.

Autor: JORGE CASTRO EN CLARIN RURAL - 07/01/2023

Lo que impide la difusión de las “carnes” de origen vegetal o producidas en los laboratorios es su alto costo de producción; y esto ocurre cuando se multiplican las autorizaciones sanitarias y ambientales en los países avanzados, ante todo en EE.UU y Gran Bretaña.

La campaña agrícola, y la electoral.

Autor: HéCTOR HUERGO - 07/01/2023

El debate sobre el agua que no aprovechamos debería ser parte de la agenda política en un año de recambio presidencial. El cambio de año renovó los ánimos. A la alegría del mundial se sumaron las ansiadas lluvias en buena parte de la pampa ex húmeda, aunque este partido está lejos de terminar, y también habrá que sufrir...

El Gobierno ya repartió más de $14.700 millones en un subsidio a los molinos por la harina.

Autor: BELKIS MARTíNEZ LA NACION - 07/01/2023

Se trata de una parte de los $34.354 millones que recaudó con un incremento de las retenciones para que se venda a un menor precio a las panaderías

«  98  99  100  101  102  103  104  »